Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Estructura de la lengua parte 2 - Coggle Diagram
Estructura de la lengua parte 2
Criterio semántico
Aspectos del significado, significado o interpretación del significado de elementos, símbolos, palabras, expresiones o representaciones de ciertos formales formales.
Categorías gramaticales
Sustantivos o nombres: nombran todas las cosas: personas, objetos, sensaciones, sentimientos, ideas, etc.
Pronombres: sustituye a otros términos que designan personas o cosas en un momento determinado.
Adjetivos: Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo
Verbos: Parte de la oración que se conjuga y expresa acción y estado.
El adverbio: Es una parte invariable de la oración que puede modificar, matizar o determinar a un verbo.
La preposición: Es una categoría gramatical invariable, que no tiene significado propio y que sirve para relacionar términos.
La conjunción: Es una categoría gramatical invariable -parecida a la preposición-, que se utiliza para unir palabras y oraciones
Los determinantes: Siempre aparece delante de un nombre (o una palabra que funcione como tal) para concretar su significado
Las interjecciones: no constituyen una parte de la oración, sino que son equivalentes de oración que expresan un sentimiento vivo (¡ay!), una llamada enérgica (¡eh!, ¡alto!) o describen elementalmente una acción (¡zas!).
Criterio sintáctico
Se refiere a la función, régimen, conexión, concordancia, coherencia y cohesión de las palabras.
¿Qué es una oración o un enunciado?
El enunciado es un conjunto organizado de palabras que expresan la idea, se puede formular en una palabra, pero, por regla general, se indican algunas palabras organizadas en oraciones para la expresión de la idea.
La oración es un enunciado que se caracteriza por tener un verbo conjugado en forma personal y por estar compuesto de dos miembros: sujeto (S) y predicado (P)
Oraciones simples
Son oraciones simples aquellas que tienen una sola forma verbal (un verbo conjugado) y, por tanto, un sólo predicado:
Ejemplo: Mi tía fue al supermercado en el auto
Oraciones compuestas
Son aquellas en las que dos o más oraciones forman una oración, es decir, tiene dos o más verbos conjugados.
Ejemplo: Nosotros cocinamos y ellos lavan los platos
De esta nacen las siguientes oraciones: coordinadas, coordinadas copulativas, coordinadas adversativas, coordinadas disyuntivas, coordinadas distributivas, coordinadas explicativas, subordinadas y yuxtapuestas.
Complemento directo
El objeto directo es el complemento que nombra al ser o al objeto sobre el que recae la acción del verbo.
Complemento indirecto
Se le llama complemento indirecto al destinatario de la acción nombrada por el verbo más el complemento de objeto directo.
Circunstanciales de modo, tiempo y lugar
Son aquellos que permiten complementar la oración ya sea expresando, como su nombre lo dice, la forma en que se realiza la acción, el tiempo o el lugar.