ETAPA 3

Choques

Conservación de la cantidad de movimiento lineal

Potencia

Trabajo (W)

Energía

Impulso

Cantidad de movimiento

Ley de la conservación de la energía
mecánica

Realizado por una fuerza constante se define como el producto de la magnitud de la fuerza (F) por la longitud del desplazamiento x ambas en la misma dirección. Matemáticamente se expresa cómo:
W = F ● cos (0) ● x
Es escalar

Cantidad de trabajo realizado en la unidad de tiempo, o bien, como la rapidez con que se efectúa un trabajo. Se expresa cómo: P = W / t
Otra unidad de potencia son los caballos de fuerza (HP) 1HP = 746 Watts
Si la fuerza (F) es constante entonces la potencia viene dada por: P = F ● v

Se define como la capacidad para realizar un trabajo

Formas de energía:
Térmica: cuando algo se quema
Eléctrica: cuando encendemos un televisor
Química: cuando el cuerpo humano digiere alimento
Radiante: los cuerpos emiten en función de su temperatura
Nuclear: se libera de la energía del núcleo de los átomos

Energía mecánica: cuando el trabajo realizado implica movimiento, o posibilidad de movimiento. Se expresa cómo: F ● v = 1/2 mv f 2 - 1/2 mv i 2

Energía cinética (K): es la energía que posee un cuerpo en virtud de su movimiento. Se expresa cómo: K = 1/2mv2

Ley: la energía no se crea ni se destruye solo se transforma

Energía potencial (U): es la energía que posee un cuerpo en virtud de su posición en un nivel de referencia con respecto al campo gravitacional. Se expresa cómo: U = m ● g ● y

Para trabajo: W = (m ● g ● y final) - (m ● g ● y inicial)

La energía mecánica (E): es la suma de la energía potencial y de la energía cinética de un cuerpo en una posición determinada. Se expresa cómo: E = U + K
E inicial = E final

Se define como el producto de la masa (m) de un cuerpo por su velocidad (v) y se representa por la letra p. Se expresa cómo: p = m ● v

Producto de la aplicación de una fuerza por el intervalo de tiempo durante el cual se aplica. Su forma matemática es: I = F ● t

Existen 2 tipos de impulso: El positivo cuando al aplicar la fuerza durante un intervalo de tiempo, la velocidad del cuerpo impulsado aumenta. El negativo: si ocurre lo contrario, es decir, que al aplicar la fuerza la velocidad del objeto disminuya o se detenga por completo.

Existe una relación entre estas dos magnitudes físicas. su formula es: F ● t = m ● vf - m ● vi
I = p f - p i
I = impulso; p = cantidad de movimiento