FLUJO SANGUÍNEO

INTERRELACIÓN: PRESIÓN, FLUJO Y RESISTENCIA

GENERALIDADES

Perfil de la velocidad parabólica durante el flujo laminar

FLUJO DE SANGRE TURBULENTO EN ALGUNAS SITUACIONES

Cantidad de sangre que atraviesa un punto dado de la circulación

En mililitros por minuto o litros por minuto

Periodo de tiempo determinado

Circulación de un adulto en reposo

5000 ml/min

FLUJO DE SANGRE LAMINAR EN LOS VASOS

Flujo sanguíneo en equilibrio

De forma aerodinámica

La porción de sangre más central se mantienen en el centro del vaso

Es el contrario del flujo turbulento

Cada capa de sangre está a la misma distancia de la pared del vaso

image

image

Flujo Sanguíneo determinado por dos factores

  1. Diferencia de presión de la sangre
  1. Resistencia Vascular

Dos extremos de un vaso

Gradiente de presión de vaso

Empuja la sangre a través del vaso

Impedimentos del flujo sanguíneo

image

P1: Presión en el origen del vaso

P2: Presión

Consecuencia de la fricción

Flujo de sangre

Endotelio intravascular

LEY DE OHM

image

F: Flujo sanguineo

Diferencia de presión (P1-P2)

R: Resistencia

Directamente proporcional a la diferencia de presión

Inversamente proporcional a la resistencia

Importante para entender la hemodinámica

El flujo sanguíneo atraviesa el vaso en dirección transversal formando corrientes en torbellino

El flujo turbulento aumenta en proporción directa a la velocidad del flujo sanguíneo

la velocidad de un fluido se distribuye de manera parabólica a través de la sección transversal de un conducto o tubería

distribución de velocidad es conocida como perfil de velocidad parabólico

el resultado del equilibrio entre la fuerza de arrastre viscosa y la fuerza de inercia del fluido

se caracteriza por tener una velocidad máxima en el centro del conducto

Re: (V.d.p )/ N

Re: Número de Reynolds

V: Velocidad media del flujo sanguíneo

p: Densidad

n: Viscosidad

En las grandes arterias siempre hay alguna turbulencia

la distancia a las paredes es mayor

la fricción es menor. A medida que nos acercamos a las paredes del conducto

la velocidad disminuye gradualmente hasta alcanzar cero en la superficie de la pared

En los vasos pequeños el número de Reynolds casi nunca es elevado como para provocar turbulencias

es importante

en la hidrodinámica

influye en la pérdida de energía en el flujo

distribución de la velocidad en la entrada y salida de una tubería o conducto

modelización de procesos de transporte de fluidos en diversos campos como en la mecánica de fluidos y la biología

Condiciones para que ocurra una turbulencia

Velocidad elevada del flujo sanguíneo

La naturaleza pulsátil del numero de Reynolds

Cambio brusco del diámetro del vaso

Un diámetro del vaso de gran calibre

PRESIÓN ARTERIAL

Fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales

Se mide

MmHg (casi siempre)

cm H2O (a veces)

1mmHg = 1,36 cm H2O

Métodos de medición

Manómetro

Registra presiones estables

No responde a cambios de presión

No se usa para P que cambien rápido

RESISTENCIA AL FLUJO DE SANGRE

Unidades

Expresión

Resistencia vascular

Periférica total

Pulmonar total

No se mide directamente

Se calcula por

Medida del flujo sanguíneo

Diferencia de presión entre dos puntos de un vaso

Diferencia=1mmHg

Flujo 1ml/s

Se usa

Centímetros

Gramos

Segundos

Tasa de bombeo de la sangre por el corazón= gasto cardiaco

∆arterias y venas

100 mmHg

Su resistencia es

1 PRU

4 PRU

0,2 PRU

Normal

Vasos sanguíneos contraidos

Vasos sanguíneos dilatados

Presión arterial pulmonar

Presión de A.I.

0,14 PRU

16 mmHg

2 mmHg

1 u de resistencia periférica

image

image