Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
RELACIÓN DE CONCEPTOS Y PERSPECTIVAS SOCIO-HISTÓRICAS DE LA INFANCIA -…
RELACIÓN DE CONCEPTOS Y PERSPECTIVAS SOCIO-HISTÓRICAS DE LA INFANCIA
Educación Infantil
Es la etapa educativa que atiende a las niñas y a los niños desde los primeros meses de vida hasta los seis años, con la finalidad de contribuir a su desarrollo físico, afectivo, social e intelectual.
1939
En este año recibían a los niños entre 5 y 6 años de edad con el fin de crearles hábitos necesarios para la vida.
1964
En este año el ministerio de educación nacional pública un currículo de preescolar para niños entre 4 y 6 años de edad.
1968
En este año se creo un instituto el cuál fue creado con el fin de proveer la protección del niño y procurar la estabilidad y bienestar de la familia.
Alumno
Es una persona que está dedicada al aprendizaje.
1994
Es otra forma de evaluar al alumno, no solamente desde un punto de vista académico sino personal, puesto que se le da mucha importancia a la “actitud”. Precisamente este tipo de metodología permite el desarrollo de habilidades sociales al exigir la aceptación de otra persona como cooperante en la labor común de construir conocimientos. Por tanto, se valora no solo los factores conceptuales y procedimentales sino además los actitudinales.
su relación se define con el sentido educativo, indicando que se entiende como aquella educación orientada al desarrollo de la niña y el niño en los aspectos biológico, cognitivo, psicomotriz, socioafectivo y espiritual.
Proteccionismo
El estilo Proteccionista. Pertenece a la hiperfunción educativa manifestada por la preocupación, atención y cuidado.
1968
se crea el instituto de bienestar familiar (icbf) con el objetivo de promover la proteccion del niño y procurar la estabilidad y bienestar familiar.
Desarrollo Infantil
Es un proceso central en la vida humana, del que depende la realización e integración social del niño en su presente, y su capacidad como adulto de poder expresar al máximo sus potencialidades, para poder así crear una sociedad mejor.
1994
Este año busca orientar el desarrollo de los niños y las niñas en los aspectos biológicos, cognitivos, psicomotrices, ya que estos son aspectos los cuales les permiten a los niños poder desarrollar una mejor forma de vivir y tener una buena capacidad.
Participación Genuina
Se refiere a la experiencia de trabajar juntos sin tener que renunciar a la autonomía.
1994
Define su sentido educativo, indicando que se entiende como aquella educación orientada al desarrollo de la niña y el niño en los aspectos biológicos, cognitivos, psicomotriz, socioafectivo y espiritual
2000
Se realiza la educación para todos: "cumplir con nuestros compromisos colectivos", en santo domingo los países renuevan sus compromisos con la educación para todos.
Ciudadanía Infantil
Hace referencia a la participación de los niños y niñas dentro de su desarrollo social, bajo la garantía hecha realidad por los gobernantes y la sociedad de un bienestar propio del ejercicio de la ciudadanía social adaptada a su momento de la vida.
1990
La creación de modalidad familia y hogares comunitarios.
1989
Nace la declaración de la convención sobre los derechos.
1991-1994
Se formula el plan de acción a favor de la infancia.
Adulto centrismo
Implica que las personas adultas representan un modelo a seguir siempre sobre el lugar de los niños
1927
Surge talento humano con el propósito de orientar docentes de kindergarten
1962
Se reglamenta la creación y funcionamiento de seis jardines
1971
Se crean otros veinte dos jardines nacionales con lo cual se amplía la oferta en ciudades grandes y pequeñas
Asistencialismo
Puede ser asumida por instituciones estatales como el gobierno o la ideología política
Se reconoce como asistencialismo el hecho de socorrer o brindar asistencia a quienes se encuentran en estado de vulnerabilidad
Siglo XX
En la educación inicial ofrecían esta asistencia instituciones religiosas, hospicios y ayudas comunitarias
Estos lugares ofrecían servicios como alimentación, salud, vivienda, educación y hábitos
1968
Creación del ICBF
1946
Ley orgánica de la defensa del niño
Acudian niños de escasos recursos o que eran abandonados