Mapa mental

Es una herramienta gráfica que:

¿Qué es?

¿Cómo se hace?

Para elaborar un mapa mental es recomendable llevar a cabo los siguientes pasos:

  1. Definir el tema del cual se abordará en el mapa.
  2. Una vez seleccionado nuestro tema principal debemos agregar subtemas o ramas que comprendan al tema central. La clave será resaltar las ideas y palabras claves de cada tema o subtema.
  3. Después de haber obtenido los temas que contendrá nuestro mapa mental, es bastante recomendado ordenar las ideas de manera jerárquica, por ejemplo, colocando lo más importante más cerca de la figura del concepto principal y los demás detalles con menor relevancia un poco más apartados de la figura del tema principal.
  4. Finalmente, y de la mano del anterior paso, debemos asignarle colores diferentes a cada tema, subtema e idea, asimismo se recomienda agregar imágenes, dibujos, entre otros elementos.

Stop motion

Es una técnica de animación que consiste en crear una sensación de movimiento sobre objetos que originalmente se encuentran estáticos. A partir, de la consecución de una serie de imágenes fijas sucesivas.

Representantes actuales

Nick Park
Tim Burton
Guillermo del Toro
Richard Starzak
Allison Abbate
Travis Knight
Adam Elliot
Sam Fell

Pioneros de la animación

image

Thomas Alba Edison

George Mèliés

Albert E. Smith

Stuart Blackton

George Pal

Vladislav Starévich

Técnicas

Materiales

Plastilina

Alambre

Claymotion: Animación con muñecos de plástico

Go motion: Consiste en imitar el desenfoque de movimiento que un objeto en movimiento adquiere en cada fotograma después que la cámara lo haya filmado

Cut out: Animación a partir de papel o tela

Puppet animation: Animación de muñecos que gracias a tener una estructura interna rígida para manipularlo y mantener su postura

Papel

Tela

Juguetes

Plástico

Estándar de fps

En cine 24 fps y en televisión 25 fps

Obras premiadas por la acádemia

Wallace & Gromit (2005)

Pinocchio (2023)

Foleys

Proceso de postproducción donde se busca recrear los sonidos de un objeto, escenario, que originalmente en la producción no son recolectados

Lluvia de ideas sobre el tema del proyecto

Perseverancia

Creador de los foley

Jack Foley a principios del siglo XX

image

Para alcanzar tus sueños debes ser paciente y perseverante, no te enfoques comparándote con otros

Que no tenga prisa de crecer tan rápido, la infancia es una de las mejores etapas en la vida

Tiempo

click to edit

Ya no regresa, por eso debes vivir aprovechándolo haciendo lo que más te guste

Una aventura

Miedo

Vive sin miedo de atreverte a hacer las cosas, no te preocupes por las opiniones de los demás, solo se feliz

Facilita el estudio de un tema

Plasma ideas de forma dinámica y orgánica

Funge como método de análisis de información

Recurso de estudio dinámico

Permite organizar con facilidad los pensamientos

Pixilation: Animación con actores reales que se fotografían mediante la interacción con objetos y escenarios físicamente reales

Público objetivo

Qué les gusta

Infantes entre 8 y 10 años

Cómo son

Moodboard

Moodboard O también conocidos como tableros de inspiración, se basan en una representación visual que consiste en un collage de imágenes, texturas, ilustraciones, textos y colores que tienen como objetivo transmitir ideas generales sobre un tema en específico

Por que hacer un moodboard: Facilita la comunicación, Aumenta tu eficacia

Ayuda cuando vas a comenzar un proyecto y a centralizar las ideas que tienes revueltas en tu cabeza, para que este unificado en una idea central.

click to edit

es muy buena guía visual ya que es una imagen clara, esto te ayuda a tener una idea solida del concepto inicial

Lo esencial para hacerlo es agrupar imágenes que te inspiren relacionados con el tema a esto se refiere a buscar imágenes que te guste o te ayuden a transmitir lo que tu quieras dar a entender. Después agrúpalas y descarta las que no te gusten o las que no pegan. Al final ordénalas

click to edit

Tienen dificultades para entender los grandes periodos temporales

Tienen afán por saber, aunque su aprendizaje sigue ligado a lo concreto

Jugar

Aprender

click to edit

click to edit

click to edit