Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN BASICA - Coggle Diagram
LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN BASICA
La Multiculturalidad: Sus Fundamentos.
La Globalización.
Influye sobre la importancia de
la multiculturalidad por tres vías
La globalización impone, o aparenta imponer, un
modelo único de producción, consumo, entretenimiento.
La contraparte de la globalización es
la manifestación de la diversidad cultural.
la globalización trae consigo un modelo de desarrollo económico polarizante.
Los países rícos se vuelven cada vez más ricos, y en algunos de los países pobres, la sobrevivencia se vuelve cada vez más difícil.
La comunicación planetaria que la globalización hace posible
nos pone en contacto con diferentes culturas del planeta
cuestionar si la cultura propia es la mejor, o al menos, “la única correcta
La importancia de la diversidad.
La biología fue la ciencia que descubrió que la diversidad era un valor. Sin diversidad biológica, es imposible la vida. La diversidad no sólo es riqueza, es vital.
la diversidad biológica es vida, y la diversidad cultural es motivo de la diversidad biológica, la diversidad cultural también es vida para todos los seres humanos del planeta.
El pensamiento complejo
Ello genera una incertidumbre que define el mundo moderno y que debemos aprender a enfrentar. El cambio es lo que define la época actual, y debemos desarrollar habilidades para prever, adaptarnos a y orientar el cambio.
La interculturalidad
no admite asimetrías, es decir, desigualdades entre culturas mediadas por el poder, que benefician a un grupo cultural por encima de otro u otros.
Como aspiración, la interculturalidad forma parte de un proyecto de nación.
Los fundamentos de la interculturalidad
La democracia
Implica conocer y respetar otras visiones
exige conocer otras visiones para formar el juicio propio.
La democracia supone al menos la tolerancia, que es uno de los contrarios del racismo
Es un mecanismo para la persecución de la justicia, de la retributiva y de la distributiva, ambas perseguidas también por la interculturalidad.
La democracia verdadera, la profunda y madura, la que supone interculturalidad, es indispensable para la gobernabilidad en sociedades complejas, diversas y heterogéneas.
La filosofía de la otredad
Desde una visión de “cultura” en singular a un planteamiento de “culturas”, en plural, cuya presencia múltiple asegura la vida. Esta postura sostiene además la imposibilidad de juzgar la superioridad de una cultura sobre otra en un determinado momento de la historia.
Una de las principales fuentes de dinamismo de una cultura es precisamente el contacto con otras culturas, más aún si dicho contacto se da desde la base del respeto.
conduce a concebir al otro diferente como una amenaza, a un planteamiento radicalmente opuesto que asegura que el contacto con el otro diferente me enriquece.
Desde una postura filosófica que considera que hay culturas superiores y que por lo mismo es necesario que el otro borre su diferencia para poder establecer una relación desde planos de igualdad.
La educación para la interculturalidad
asimetría escolar
es la que nos explica por qué los indígenas aprenden menos de la escuela, y por qué aquello que aprenden les sirve menos para su vida actual y futura.
Se combate ofreciendo una educación de calidad. Desde el paradigma de la diversidad, la calidad debe alcanzarse por los caminos más adecuados, que difieren según los grupos culturales y los contextos poblacionales
asimetría valorativa
es la que nos ayuda a explicar por qué hay un grupo cultural mayoritario que se considera superior, culturalmente, a los demás.
debe combatirse con los grupos indígenas persiguiendo y obteniendo, como fruto de la educación básica, el orgullo de la propia identidad.