Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Rehabilitación respiratoria, Aguilar Velasco Alejandro Grupo: 4825,…
Rehabilitación respiratoria
Intervención basada en una evaluación completa, seguida de terapias ajustadas a las necesidades de cada paciente
Mejorar condición física y emocional de personas con enfermedades respiratorias crónicas
EPOC
No EPOC con disnea limitante
Enfermedades hipersecretoras
Enf neuromusculares con síntomas resp
Candidatos a resección pulmonar quirúrgica
Otras indicaciones
Enfermedades extrapulmonares con manifestaciones respiratorias, alteraciones pleurales, px geriátrico y fumadores
Objetivos
Optimizar estado funcional
Mejorar la calidad de vida
Reintegración a su entorno
Revertir la disfunción muscular periférica
Aliviar alteraciones del estado de ánimo
Promocionar un estado de vida saludable
Componentes
Entrenamiento general
De tipo aeróbico o de endurance (miembros inferiores y superiores)
Entrenamiento interválico
Entrenamiento de fuerza, de MMII y MMSS
Entrenamientos combinados
Soporte nutricional
Tanto en pacientes con bajo peso como en pacientes con obesidad
Terapia ocupacional y conservación de energía
Facilita la transformación de las mejoras fisiológicas
Uso de andador eficaz en px severos
Intervención educacional y automanejo
Mejor conocimiento de la enfermedad y cumplimiento del tratamiento
Apoyo psicosocial
Fisioterapia
Técnicas facilitadoras de la expectoración
Ejercicios respiratorios (reeducación respiratoria y ejercicios de relajación)
Entrenamiento de músculos respiratorios
Ejercicios de prensa abdominal o
dispositivos ventilatorios con resistencia espiratoria 2 veces/día
Aguilar Velasco Alejandro
Grupo: 4825
Bibliografía:
Ión, I. (s/f). P. Cejudo Ramos, J.L. López-Campos Bodineau, E. Márquez Martín, F. Ortega Ruiz. Neumosur.net. Recuperado el 24 de marzo de 2023, de
https://www.neumosur.net/files/publicaciones/ebook/13-REHABILITACION-Neumologia-3_ed.pdf