OPERATORIA OBSTETRICA
Histerectomia
Se refiere a la resección parcial o total del utero, realizada de emergencia e indicada por complicaciones del embarazo, parto o puerperal, o por complicaciones de una enfermedad preexistente, que pone en riesgo la vida de la paciente
Momentos
Histerectomia en el puerperio
cesarea histerectomia
Histerectmia en bloque
Tipos de histerectomia
Histerectomia de ooforectomía bilateral
Extirpación de un ovario o de ambos y en ocasiones las trompas de falopio, junto con el utero
Histerectomia radical
Extirpación del utero, cuello uterino, el tramo superior de la vagina, la mayor parte del tejido que rodea al cuello uterino en la cavidad pelvica y puede incluir extracción de los nódulos linfáticos de la pelvis
Hiterectomia total
Extirpación del utero completo, incluido el fondues y cuello uterino, pero no los ovarios
Más común
Histerectomia supracervical (Histerectomia parcial o subtotal)
Extracción del cuerpo de, utero sin afectar el cuello uterino
Vías de Histerectomia
Vaginal
Vaginal asistida por laparoscopio
Abdominal
Indicaciones
Fibromas intrauterinos
Endometriosis
Hiperplasia endometrial
Tumoración maligna
Bloqueo de vejiga o los intestinos, por el utero o tumor
Complicaciones
Infecciones
Daño intestinal
Daño uretral
Dificultad para miccionar
Hemorragia
Parto asistido
Indicaciones
Fetales
Perdida del bienestar fetal, progresion idaceuada del aprto , macrosomia, RCIU
Maternas:
Patoliga materna grave o que contraindiquen maniobra de valsalva
Requisitos
Conocimiento de la variedad y las caracteristicas exactas de la cabeza fetal
Evaluacion clinica de la relacion pelvico fetal
Cabeza encajada en plano 3 o 4 de Hodge
Preparacion materna y equipo obstetrico
Presentacion cefalica, dilatacion completa y bolsa amniotica rota
Contraindicaciones
cabeza menor al plano 2 de Hodge
Ausencia de dilatacion completa
Presentacion de frente y cara
Diatesis hemorragicas fetales
evidencia dlinica de desproporcion pelvi,fetal
VACUUM
contraindicaciones absolutas
Gestacion de menos de 34 semanas
Rotaciones igual o mayor a 90\ª
comprobar que la presion maxima no eceda los 500-600 mmHg
Vejiga vacia
Permite la flexion cefalica y la tracción
FORCEPS
procedimiento de la aplicacion de forceps
colocacion de las ramas
Adaptacion y ajuste de la articulacion
desarticulacion del forceps
Traccion sincronica de la contraccion y el pujo siguiendo la curvatura pelvica
Presentacion de forceps en el espacio, colocarlo en relacion perona de la madre en la misma posicon que quedara alicado en funcion de posiciones del polo cefalico fetal
Comprobacion del descenso de la cabeza fetal
vejiga vacia
episiotomia selectiva
Retiro del instrumento lo antes posible para permitir el parto espontaneo
Contraindicaicones
Falta de colaboracion materna
Agotamiento materno
Riesgo de perdida de bienestar fetal
permite la flexión cefalica, traccion y rotación