¿Cuál es la teoría de la administración de Henry Fayol?
Desarrollada alrededor de 1900, la teoría clásica de la administración es una teoría que analiza y sintetiza el papel de la administración en las organizaciones.
Henry Fayol lanzó un conjunto de puntos relacionados con su teoría que a la fecha continúan siendo vigentes y cobran mucha importancia en el ámbito empresarial, dado que se trata de un esquema que forma parte de las organizaciones para lograr buenos resultados en todo nivel. Estas son las funciones:
Técnicas: Empresariales y primordiales de la compañía, se relacionan con la producción de bienes y servicios, como las funciones productivas.
Comerciales:Actividades de compra, venta e intercambio. Tratan de la importancia de la producción eficiente y de que los bienen puedan llegar bien y ser consumidos.
Financieras: Implican búsqueda y gestión del capital, donde el administrador juega un rol esencial, porque controla toda la economía de la compañía.
Seguridad: El bienestar de la organización y de los trabajadores, considera la seguridad tanto industrial como personal, de higiene, entre otros.
Contables: Se relaciona con costos, inventarios, y estadísticas empresariales. Intenta llevar un buen control de los recursos y de informar constantemente de cada estado financiero y de las operaciones que se van haciendo.
Administrativas: Encargadas de la regulación, integración y control de las cinco funciones anteriores. Deben coordinarse eficaz y eficientemente para lograr una buena coordinación y control general de la organización.