Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Desafíos de la Educación en Costa Rica. - Coggle Diagram
Desafíos de la Educación en Costa Rica.
Desafió 1
Universalizar preescolar y la calidad de los servicios para la primera infancia.
Los avances científicos mas recientes muestras que las experiencias vividas en la primera infancia son cruciales en la salud física y emocional de niños y niñas, así como en sus desempeño educativo posterior y en la vida adulta.
Desafió 2
Incrementar al 80% como mínimo la cobertura neta de la educación diversificada
La reforma constitucional aprobada en el 2011 también establece la obligatoriedad de la educación diversificada.
Desafió 3
Reducir las brechas de acceso a la educación superior.
Con datos de la ENAHO, la asistencia a la educación superior entre el 2000 y el 2008 creció nueve puntos porcentuales, hasta alcanzar el 29% de la población de 18 a 24 años.
Desafió 4
Mejorar sustancialmente la formación docente inicial en las universidades
Los buenos resultados del aprendizaje del estudiantado y el mejoramiento de la calidad de los sistemas educativos depende de la vocación y la buena formación inicial de los docentes en cuanto a conocimientos académicos y pedagógicos, sus buena gestiona en el aula y su capacidad de adecuar la enseñanza a contextos y necesidades del grupo de estudiantes.
Desafió 5
Atraer, contratar y retener a los docentes mas talentosos.
Al rededor del mundo, los sistemas educativos de alto desempeño y aquellos que han conseguido rapidas mejoras son los que han podido atraer a la carrera docente al personal mas capacitado.
Desafió 6
Crear un sistema nacional de evaluación educativa.
El MEP no tiene un sistema actualizado y confiable para evaluara el desempeño docente, que brinde información objetiva y oportuna sobre el apoyo que requieren los educadores en servicio para mejorar su trabajo en las aulas.
Desafió 7
Aplicara de manera efectiva la reforma curricular del MEP y cambiara lo que pasa en el aula.
En los últimos 10 años han sido particularmente intensos en la formulación, aprobación y puesta en practica de nuevos programas por parte del MEP y del Consejo Superior de Educación.
Desafió 8
Mejorar el desempeño de los estudiante en las pruebas PISA Y FARO.
Costa Rica participa junto con mas de 65 naciones del todo el mundo, en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, conocidos por sus siglas en ingles como pruebas PISA.
Desafió 9
Universalizar el currículum de primaria y mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
El sexto informe del estado de la nación insto al país a volver sus ojos a la primaria, por cuanto nueva información revela desafíos importantes en materia de eficiencia interna y calidad en este nivel.
Desafió 10
Incrementar la calidad de la infraestructura en los centros educativos.
Son necesarias mejoras sustantivas en las condiciones materiales, organizativas y de gestión en los ambientes de aprendizaje.
Desafió 11
Lograr el 100% de conectividad de los centros educativos con banda ancha.
La conectividad en la mayoria de los centros educativos sigue siendo limitadas: mas del 60% de las conexciones dispone de una velocidad no mayor de 5 MB.
Desafió 12
Promover reformas para gestionar los efectos de la transición demográfica.
Las tendencias generadas por el procesos de transición demográfica que vive el país tiene implicaciones directas sobre el sistema educativo.
Desafió 13
Garantizar la sostenibilidad del 8% del PIB a la educación.
La Asamblea legislativa aprobó una reforma constitucional para que el Estado destine a la educación al menos un 8% del PIB a partir del año 2014.
Desafió 14
Avanzar hacia una gestión por resultados en el MEP.
Los esfuerzos del MEP por implementar políticas donde los centros educativos sean el centro del sistema han topado con una estructura administrativa caracterizada por el centralismo y una densa burocracia en todos sus niveles.