Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN GRUPO., Trabajo realizado por Aarón…
PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN GRUPO.
FACILITACIÓN SOCIAL.
Constituyo uno de los primeros pilares en los que se asentó la psicología social.
Allport recopilo el cumulo de evidencias experimentales y designo con el termino de facilitación social al efecto positivo y optimizador que la presencia de los demás suele tener sobre el comportamiento.
Además, constituye la situación más simple de la influencia social.
Puede ser producida por la simple presencia de otras personas, que sumen el rol de audiencia, o por la presencia de otras personas que realizan simultáneamente la misma tarea, sin competición, asumiendo el rol de coactores.
Teorías explicativas de la facilitación social.
Modelo de Zajonc.
En 1965 Zajonc presentó un modelo para explicar la facilitación social; definía como los procesos y afectos que ocasionaba sobre la conducta de los sujetos la presencia de otros sujetos, presencia que en ningún caso debía implicar algún grado de competición o rivalidad
Encontró el efecto acentuador en el comportamiento de la facilitación social no solo en los hombres sino también en los animales.
El incremento del impulso o drive ante la presencia de otros ha de entenderse como una respuesta innata, que predispone a responder a cualquier acción inesperada que la otra persona podría llevar a cabo.
Hipótesis de la aprehensión de la evaluación.
La aprehensión ante la evaluación es lo que incrementa e impulso
El aumento de activación constituye una respuesta aprendida a la presencia de otras personas
Los sujetos se activan cuando otros están presentes porque han aprendido que estos suelen evaluar su rendimiento.
Hipótesis del conflicto / distracción.
El conflicto atencional tendría el efecto sobre el drive por una serie de razones tales como la sobrecarga por atender a múltiples estímulos, la incertidumbre de no saber cual es el estímulo adecuado, etc.
El efecto de la facilitación social estaría en función del conflicto en el que se encuentra el sujeto al tener que entender a la tarea y a los otros.
La presencia de otros sujetos le sirve al sujeto para determinar mediante el proceso de comparación social, la adecuación de su comportamiento.
Hipótesis del control observacional.
Guerin e Innes sostienen que el impulso o drive solo se activaría sólo se activaría cuando el sujeto no puede controlar observacionalmente a los otros.
Se puede decir que esto constituye una amenaza, son desconocidos, etc.
El efecto de una audiencia produciría un mayor drive que la presencia de unos coactores, ya que el comportamiento de éstos sería más predecible.
Hipótesis de la autoconciencia
La presencia de otros aumentaría la conformidad de los sujetos al actuar la percepción en la norma estándar.
Parten de una perspectiva que considera la participación de procesos cognitivos y dejan a un lado la importancia de la incidencia del drive.
Sostiene que los individuos utilizan unos estándares que guían la dirección de su conducta.
Hipótesis de la autopresentación.
Se basa en el análisis autopresentacional de Goffman.
El sujeto siempre esta motivado en proporcionar a los otros una buena imagen de si mismo y eso lo puede conseguir realizando una buena ejecución en la tarea.
EL RENDIMIENTO DE LOS GRUPOS INTERACTIVOS.
Para Johnson y Johnson cualquier grupo efectivo tiene tres actividades nucleares.
2. Mantienen buenas relaciones de trabajo entre los miembros.
3. Se desarrollan y se adaptan para cambiar las condiciones con el fin de mejorarla efectividad.
1. Metas establecidas.
La simple presencia de otras personas incide en el rendimiento, tal como sé ha destacado al sintetizar las investigaciones sobre facilitación social.
Permite a los individuos que lo componen una complementación de esfuerzos y habilidades para acabar mas eficazmente los trabajos y tareas que le ocupan.
El trabajo en un grupo exige la cooperación y coordinación de sus miembros, hecho que supone que los miembros del grupo han estado motivados mínimamente para que no haya factores que puedan interferir en la adecuada realización de la tarea.
El resultado depende de una gran gama de factores, tales como las características de los miembros del grupo, la naturaleza de la tarea y la situación en la que el trabajo en grupo tiene lugar.
Clases de variables de Steiner.
a)
Las demandas de la tarea;
Serian los requisitos o exigencias impuestas al grupo por la tarea misma o por las reglas con las cuales debe realizarse la tarea.
b)
Los recursos humanos;
Incluyen todas las aptitudes, conocimientos, capacidades, habilidades o herramientas relevantes que poseen la individuos que utilizan para resolver la tarea.
c)
Las variables de proceso;
Se refieren a las acciones y a los pasos emprendidos por el grupo cuando se enfrentan a una tarea.
El modelo de Steiner ha sido considerado como un modelo del déficit grupal, ya que los procesos de grupo nunca podrían aumentar o disminuir la diferencia entre el rendimiento real y el rendimiento potencial. La relación que establecía Steiner entre rendimiento real, rendimiento potencial y pérdidas del proceso era:
Rendimiento real = rendimiento potencial - pérdidas de proceso.
El modelo de Steiner sobre productividad grupal establece que el nivel de rendimiento grupal está en función del
tipo de tarea
. Por ello elaboró una clasificación de tareas a partir de tres criterios:
3 more items...
LA CREATIVIDAD DE LOS GRUPOS.
Hay situaciones grupales que favorecen la innovación y el cambio. Al tratar el tema de la influencia social de las minorías y la polarización, se pudo comprobar ciertos efectos que nos lleva a pensar en el
poder
de la interacción grupal.
La técnica más conocida y con mayor éxito para conseguir creatividad en grupos es el
brainstorming
.
Esta persigue eliminar las distintas modalidades de coacción que frenen la imaginación creadora. Además, puede ser considerada más una actitud que aptitud.
El
brainstorming
se apoya en dos principios:
1) Necesidad de disociar la función de producción e investigación de las ideas de la función de evaluación y de juicio.
2) Asume que la creatividad puede liberarse en grupos siempre que las reuniones sean organizadas para tal fin.
A los participantes en el grupo se les pide seguir una serie de reglas sencillas:
4. Los asistentes pueden basarse y utilizar las ideas de los demás.
3. Lo importante es el número.
2. No sé puede criticar ninguna idea.
1. Todas las ideas son buenas por naturaleza.
La técnica de
brainstorming
consta de tres fases:
1. Fase de preparación.
2. Fase de brainstorming.
3. Fase de trabajo.
En esta fase, un pequeño grupo (que puede ser el mismo u otro diferente), efectuaría un trabajo de clasificación, selección y juicio de producción. En términos generales, un 10% de las ideas emitidas en una sesión de brainstorming son utilizables.
Tiene una duración de 30-60 minutos aproximadamente, donde los individuos del grupo producen ideas, pensando sobre el tema en cuestión, sin censura y de forma imaginativa, sin estar preocupados por la corrección de las mismas.
Se reúnen entre diez y doce personas, que van a discutir un tema. Conveniente que las personas sean heterogéneas.
De está técnica se han derivado otras técnicas, las cuáles son el
método de listas inductoras
y el
método de supresión
o
transformación de elementos existentes.
Abric (1986) recopila otras técnicas como
la sinéctica
(basada en la utilización de la analogía), el
análisis morfológico
(la cuál se basa en la combinación de todos los elementos del problema) y
los métodos "clínicos"
(como los métodos basados en el juego de rol y el sueño despierto dirigido).
Ahora, en relación al
brainstorming
hay que señalar la abundancia de investigaciones que se han llevado a cabo para determinar su válidez; además, se han ofrecido tres explicaciones para dar cuenta de la inferioridad de los grupos reales de
brainstorming
.
1) La aprehensión de la evaluación:
2) La pérdida de motivación en el trabajo en grupo:
3) El bloqueo de la producción entre los miembros del grupo:
Trabajo realizado por
Aarón Francisco Nápoles Flores
.
Cuarto semestre.
Lic. en Psicología.
Turno matutino.