Examen físico de tiroides

Inspección

Percusión

Palpación

Auscultación

Normalmente no presenta sintomatología

Graves Basedow (hipertiroidismo) puede haber soplo sistólico --> por aumento de velocidad circulatoria

Patológicamente: fácilmente reconocible --> masa tumoral sobre fosa supraesternal

Forma variable

Normal: no es visible o discreto abultamiento sobre fosa supraesternal en hiperextensión

Se desplaza hacia arriba en deglución si es de tamaño moderado

No se desplaza hacia arriba en deglución si es de tamaño grande

Puede presentar abultamientos

Pueden presentarse en cualquier orientación

Confirma la existencia de bocio

No tiene gran significado practico

Bocio retroesternal

Sonido mate

Examinación por diferentes técnicas

En condiciones normales no debe palparse la glándula tiroidea

Reconocimiento de forma y detalles

Nódulos

sensibilidad

movilidad

consistencia

presencia de nodulaciones

Maniobra de Lahey

Manioba de Crile

Maniobra de Quervain

Consistencia carnosa y uniforme

La palpación puede descubrir nódulos

Se debe describir

Forma

Tamaño

Situación dentro de la glándula

Consistencia

Sensibilidad

Relación con los planos vecinos

Paciente sentado con mentón elevado, doctor detrás del paciente

Los dedos pulgares se colocan en la nuca y sobre los lóbulos laterales del tiroides y dirigidos hacia arriba de la escotadura esternal

Se coloca el pulpego del pulgar derecho presionado contra la cara lateral de la posición superior de la tráquea y borde inferior de cartílago tiroides

En esta maniobra provoca prominencia del lóbulo opuesto para que sea mas accesible. Se realiza de la misma forma en el otro lado, a la inversa

Con los dedos de la mano en forma de gacho se coloca sobre la glándula tiroides

Se pide al paciente que trague saliva

Se palpa el istmo y su movimiento se siente con la deglución

La mano libre sostiene la cabeza del paciente sostiene la cabeza

image

image

image

image

image

image

PUCE

Danna Calderón

Paralelo 7

Idis comunitario

descarga

Referencias bibliográficas
Guarderas, R. Carlos y otros. (1988). El Examen físico. Semiotecnia integrada general y especial. Segunda edición.