REGIONES DE LA CABEZA

REGIÓN FRONTAL

SINÓNIMO

frente, testuz, testa, testera

se ubica en la cabeza, es la única que forma parte de la cara y del cráneo simultáneamente ya los limita.

IRRIGACIÓN

La A que pasa por esta región es la frontal, que proviene de las temporal profunda anterior, también recibe ramas de la superciliar (rama oftálmica). Las VV de esta región son las frontales. Los linfáticos no tienen importancia.

FORMA

se demarca por tres lineas que forman un triangulo.

dos lineas angulares hasta el occipucio
image

image la linea de la base se traza por medio de una recta a las comisuras de los ojos

FORMA ovalada y su demarcación se genera por s
us mismos contornos, siguiendo las siguientes lineas:


DELATE por una línea (a) que sigue el contorno óseo posterior del arco supraorbitario.


ATRAS Y ARRIBA por medio de una linea (b) transversal que se traza siguiendo el borde cervcal de la mandibula.


LATERALMENTE por una linea (c) irregular que sigue el borde interno del arco cigomático. medialmente por una linea (d) que sigue la dirección de las crestas parietales.

constituye la parte conocida como frente y junto con la región nasal conforman el perfil de la cabeza que varía con la especie y con la raza.

APLICACIONES

APLICACIONES QUIRÚRGICAS

APLICACIONES DIAGNÓSTICAS

Trepanación; de los senos frontales en casos de sinusitis crónica, sinusitis purulenta, tumores, pólipos, hidropesías, fracturas, parásitos y cuerpos extraños.

Descornado:remover el cuerno desde la base utilizando métodos para evitar dañar al animal

Percusión de los senos nasales para diagnóstico de sinusitis.

INERVACIÓN

Los nervios que se encargas de invervar a esta región son los frontales o superciliares de la rama oftálmica del trigémino

Ramas superficiales del plexo auricular anterior. Profundamente se inerva por medio de ramas del N. mandibular del trigémino.

ESTRATOS O CAPAS

Esta formado por 2 estratos o capas principales y notorias:

CUTÁNEO Y SUBCUTÁNEO: piel común y delgada, íntimamente unida con tejido conjuntivo al M. subcutáneo

H. ÓSEO: la superficie externa de los H.frontales y las pequeñas porciones de los H. parietales contenidos dentro de las crestas parietales.

LIMITES

esta sustentada por los h. frontales y porciones de los parietales a cada lado.

REGIÓN TEMPORAL

SINONIMO

Fosa temporal, cuenca, salero o tinterillo

POSICIÓN O UBICACIÓN

MACRO-REGIÓN AURICULAR

image

región de la oreja


constituye al oído externo o porción libre de este sentido, se divide en pabellón auricular y base de la oreja.

región mastoidea

DEL PABELLÓN AURICULAR

Contiene al oído interno y a los elementos del sentido del equilibrio

Región par, se ubica en la cabeza y conforma parte de las regiones superficiales del cráneo. Se encuentra entre la cavidad orbitaria y la base de la oreja, sustentada por los H. temporales, porción escamosa del H. temporal, parietal y frontal. En el equino la fosa temporal que es una depresión más o menos prounda conocida como cuenca, salsero o tinterillo.

SINÓNIMO


Aurícula, oreja, orejuela

POSICIÓN O UBICACIÓN


Se ubica en la cabeza y constituye una de las regiones superficiales del cráneo.

FORMA, DEMARCACIÓN


Es una estructura o apéndice corporal libre, que se observa y se reconoce por sí sola, en todas las especies animales, tiene forma de una cornetilla de diversos tamaños.

ESTRATOS O CAPAS


  1. Cutáneo externo y conjuntivo. Piel delgada y conjuntivo fibroso
  2. Cartilaginoso. Cartílago cuenca
  3. Cutáneo interno. Piel fina y delicada

DE LA BASE DE LA OREJA

IRRIGACIÓN
A. Auricular posterior y auricular anterior de la temporal superficial, ambas procedentes de la carótida externa. Las Vv son satélites. Linfático insignificantes.

INERVACIÓN
Rama superior del primer par de nervios cervicales y rama inferior del segundo par cervical.
Ramas auriculares del séptimo par craneal (facial).

ESTRATOS O CAPAS


  1. Cutáneo externo y conjuntivo. Piel delgada y conjuntivo laxo
  2. Carnoso: parótido-auricular cervicoauricular medio
    3.Cartilaginoso. Extremidad inferior de los cartílago: cuenca, anular, y escutiforme.
  3. óseo. El conducto auditivo externo de naturaleza ósea perteneciente a la porción petrosa del H. Temporal
  4. Cutáneo interno. Piel Fina con glándulas ceruminosas

ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

APLICACIONES


Dx otitis, otoscopia, obtención sanguínea en cerdo.

APLICACIONES ZOOTECNIAS


Señal de identificación, muescas, colocación de aretes, aplicación de implantes, aplicación de anabólicos

APLICACIÓN QUIRURGICA


Amputaciónes, otoplastías, amp. pabellón, hematomas, ablación de conducto,tumores, otitis interna.

REGIÓN MASTOIDEA

FORMA

POSICIÓN
UBICACIÓN

SINONIMO

Región topográfica de suma importancia funcional, contiene a las estructuras óticas media e interna (oído medio e interno), así como a las que componen al sentido del equilibrio.

base de la oreja, mastoides, petrosa

  • Se ubica en la cabeza, formando parte de las regiones superficiales del cráneo.


  • constituye junto con la oreja, la macro región conocida como región auricular.


  • Esta constituida particularmente por la porción petrosa del hueso temporal y porción escamosa del mismo, estructuras de naturaleza ósea que forman el estrato base al ser los elementos más fuertes y resistentes.


  • La posición petrosa contiene en su interior al oído medio, al oído interno y a los elementos que conforman el sentido del equilibrio.

DEMARCACIÓN Y FORMA

DETALLES ANATÓMICOS

Forma completamente irregular formada por:


porción petrosa del H. Temporal

Se considera que no contiene estratos o capas y en su lugar se describen detalles anatómicos:


  • Porción petrosa del h. temporal.
  • El hueso temporal se divide en porción escamosa y porción petrosa.
  • Porción petrosa queda rodeada por la porción escamosa en gran medida y cubierta por las regiones topográficas de la base de la oreja, sien y parotídea.

IRRIGACIÓN

oido medio de la arteria timpánica anterior

oído interno de la arteria laberíntica

INERVACIÓN

n. craneales o encefálicos de mayor importancia

n. vestibulos coclear, n. acústico

n. neumogástrico

APLICACIONES

DIAGNÓSTICAS

QUIRÚRGICAS

CLÍNICAS

Afecciones de oído medio e interno corresponden a esta región topográfica. Estructura sensorial vital para las especies animales

Otoscopia de oído medio, Dx de Otitis media e interna

Cx. Otitis media
Cx. Bulla timpánica
Otitis media
Timpanotomía

image

SINÓNIMO

Sien, temporomaxilar

POSICIÓN O UBICACIÓN

Región topográfica que se localiza en el segmento natural de la cabeza y forma parte de las regiones superficiales del cráneo.


Constituye una zona articular representada por la articulación de la mandíbula con el H. temporal, ubicada por abajo y fuera de la R. auricular y por arriba y atrás de la ocular.

DEMARCACIÓN Y FORMA

Considerando la cabeza del equino en posición oblicua, se demarca: una linea que prolonga lateralemnte y ventralmente al contorno del borde posterior del arco supraorbitario

Detras una linea que prolonga el borde posterior de la rama de la mandibula, Arriba la linea que sigue del borde superior del arco cigomático. Abajo la linea que continua hacia atras a la cresta facial.

ESTRATOS O CAPAS

Cutaneo y subcutáneo. Piel delgada intimamente adherida al m. subcutaneo o panículo carnoso.
bolsa seroa subcutanea
articula la articulación temporormandibular y todos sus elementos y organos relacionados

IRRIGACIÓN

Ramas de las aa. temporal superficial y maxilar interna. Las vv son satélites

INERVACIÓN

Ramificaciones procedentes del n. mandibular del trigémino y del facial

APLICACIONES

QUIRÚRGICAS


Tx Cx en perro artrosis derivado de desgaste y fracturas de menisco interarticular

ZOOTECNICAS


Posicionamiento del yugo en animales de carga

REGIÓN DE LA CAVIDAD CRANEAL

SINÓNIMO

POSICIÓN O UBICACIÓN

Estuche encefálico

Región de la cabeza, forma parte del cráneo. Es la región topográfica más grande de esta zona y la más representativa, constituye una cavidad formada por un estuche de naturaleza ósea, que contiene y protege el encéfalo

DEMARCACIÓN Y FORMA

CARAS LATERALES

CARA DORSAL O SUPERIOR

CARA ANTERIOR O FACIAL

Constituye la porción anterior de la bóveda craneal, conformada por los H. frontales

Se forman por los H. temporales, paretales y cigomáticos, la porción caudal de la mandibula formando a la articulación temporomandibular. En el espesor de las estructuras óseas de esta cara se alojan el oído medio interno y el odio medio externo.


Cara inferior o base. Formada por el H. esfenoides y la porción basilar del occipital, en su zona caudal.

Se forma por los H. parietales y occipital. Cara posterior o nucal. En esta zona se destaca la porción más alta del cráneo: el occipucio o cresta occipital

IRRIGACIÓN

AA. carótida interna y occipital, todas drenan a los senos venosos de la duramadre que se encuentran entre las dos capas de esta meninge.

INERVACIÓN

No requiere inervación. Es el origen de todo control funcional junto con la médula espinal.