ESTADÍSTICA

Es la rama de las matemáticas que estudia la recolección, interpretación y análisis de datos de una muestra representativa para ayudar a la toma de decisiones o para explicar algún fenómeno.

Se clasifica en

Inferencial

Se dedica a la elaboración de modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones .

Descriptiva

Sus conceptos básicos:

Se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir del estudio de fenómenos. Los datos suelen resumirse de forma gráfica o numérica.

Variable

Población (Universo)

Es un grupo de elementos con una o varias propiedades en común, sobre los cuales se realizan observaciones. Su tamaño puede ser finito (contable) o infinito (incontable).

Muestra

Es una parte de la población que sirve para representarla.

Es aquella que toma cualquier valor de un conjunto determinado llamado dominio, y se clasifican en:

Cualitativas

Cuantitativas

Se utilizan cuando es necesario mencionar cualidades o características que no es posible medir con números.

Cualitativas ordinales

Ofrecen características no numéricas en las que sí existe un orden.

Cualitativas nominales

Modalidades no numéricas que carecen de orden

Se representan con números, por lo tanto, es posible realizar operaciones aritméticas con estas cantidades.

Cuantitativas discretas

Toma valores aislados, es decir, números enteros (ausencia de parte decimal).

Cuantitativas continuas

Toma cualquier valor dentro de un intervalo (presenta una parte decimal)

Medidas

De tendencia central

De dispersión

Son medidas estadísticas que se utilizan para resumir la localización de los datos (dónde están agrupados). Los más utilizados son:

Media

Moda

Mediana

La mediana de un conjunto de n mediciones es el valor de x que cae en la posición media cuando las mediciones son ordenadas de menor a mayor (se tiene un arreglo).

Si n es impar, hay un término central y la mediana es el valor del elemento que queda justo a la mitad del arreglo.

Si n es par, hay dos elementos centrales, y la mediana es el valor promedio de esto.

La media, también llamada media aritmética o promedio de un conjunto de n mediciones es igual a la suma de los datos, dividida entre n.

WhatsApp Image 2023-03-09 at 10.06.10 PM

image

image

image

La moda es la categoría o el valor de x que se presenta con más frecuencia (el más repetido), y es posible que se presenten los siguientes casos:

Ausencia de moda

Unimodal

Bimodal

Multimodal

El máximo número de repeticiones se da para un sólo número.

El máximo número de repeticiones se da para dos números.

El máximo número de repeticiones se da para 3 o más números.

Una vez determinado el valor que caracterizará el centro de la muestra, se hace necesario describir la dispersión de los valores en torno a ella.

Rango

Varianza

Desviación estándar

El rango de un conjunto de n mediciones define como la diferencia entre la medición más grande y la más pequeña

Se calcula el promedio de los cuadrados de las desviaciones al rededor de la media.

La desviación estándar típica de un conjunto de mediciones es igual a la raíz cuadrada positiva de la varianza.

image

image

image

image

image

Medidas de posición

Cuartiles

Deciles

Percentiles

Son medidas de ubicación denominadas Q1, Q2, y Q3, que dividen un conjunto de datos en cuatro grupos con aproximadamente el 25% de los valores de cada uno.

Aplica del mismo modo que los cuartiles y los deciles, corriendo del 1 al 100.

Los deciles son medidas de ubicación denominadas D1, D2, D3, D4, D5, D6, D7, D8 y D9, que dividen el conjunto de datos en 10 grupos con aproximadamente el 10% de los valores cada uno.

image

image

image

Elaborado por Jiménez Flores Lorena

Grupo 6IM9