Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Regiones de la cabeza, Pares craneales pares craneales , Region frontal…
-
Pares craneales
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Aplicaciones post mortem: Encefalomielitis por Teschovirus, Peste porcina clásica, Encefalitis Japonesa, Encefalomielitis Hemoaglutinante, Meningoencefalitis bacteriana incluyendo infección por Streptococcus suis, Rabia
-
Region frontal
sinónimo: Frente, testera, testa, testuz.
Ubicado en la cabeza, forma parte de la cara y del cráneo
simultáneamente
-
Demarcación: La línea de la base se traza por medio de una recta a las comisuras de los ojos, y dos líneas angulares hasta el occipucio
Irrigación: A. frontal que proviene del temporal, también ramas de la superciliar.
-
Aplicaciones: descornado, trepanación
-
Región temporal
Sinónimo: cuenca, salero, tinterillo, fosa temporal
-
-
-
-
-
Región maxilar
-
-
-
Límites: Del imitado por arriba por una l í nea t rans vers al a la al tura de la cres ta facial ; inferiormen te por una recta paral el a a la al tura de los l abios y ol leres ; craneal mente la l í nea corre de la comis ura medial de los ojos a la comis ura dors al l ateral del oll ar; Y caudal mente la l í nea s igue el curs o de la cres ta facial
-
-
Aplicaciones: tratamiento de sinusitis maxilar, anestesia del nervio infraorbitario
-
Región del pabellón auricular
Sinónimo: Aurícula, oreja, orejuela
-
-
-
-
-
Aplicaciones: uso de señal de sangre en bovinos para su identificación, aretes, cortes estéticos, aplicación de implantes hormonales
Región mastoidea
Sinónimo: base de la oreja, mastoides, petrosa
-
-
-
-
Irrigación: oído medio: a. timpánica anterior.
oído interno:a. laberíntica,
Inervación:
-
• n. vestíbulo coclear, anteriormente conocido como n. acústico, y
-
Aplicaciones: otoscopia de oído medio,cirugía de la bulla timpánica
-
Región de la cavidad craneal
-
Ubicación: región de la cabeza, forma parte del cráneo
-
Límites: no requiere demarcación ya que se trata de una estructura ósea construida por una serie de huesos que protegen al encéfalo.
-
Inervación: no requiere inervación, es el origen de todo control funcional junto con la médula espinal.
-
-
Región de la articulación temporomandibular
Sinónimo: Sien, temporomaxilar.
Ubicación: se localiza en el segmento natural de la cabeza y for ma parte de las regiones superficiales del cráneo.
-
Límites: ventralmente al contorno del borde posterior del arco, borde superior del arco cigomático y la cresta facial
-
-
-
-
Región sublingual
-
Ubicación: se localiza en la cara ventral de la lengua formando la parte blanda del piso de la cavidad oral.
-
Límites: recta transversal a la cabeza que une las escotaduras vasculares de la mandíbula, las líneas laterales (b) que corresponden a los bordes ventrales de las ramas mandíbulares, el vértice del triángulo (c) se ubica en la parte anterior e inferior, en el punto donde se unen las ramas de la mandíbula con su cuerpo
-
Irrigación: Aa sublingual, que proviene del tronco linguofacial o maxilar externa.
-
Aplicaciones: se utiliza para la toma del pulso arterial en estas
especie, anestesia de los N. lingual e hipogloso en el bovino y equino.
-
Región nasal
Sinónimo: ternilla, dorso de la nariz
-
-
Límites: se traducen tres lineas, una transversal a la región frontal, y dos en ángulo desde los ojos hacia las fosas nasales de los ollares
-
-
Aplicaciones: Percusión de los cornetes y de los senos para nasales, trepanación de los hueso nasales en casos de tumores, parásitos y necrosis de los cornetes, reparación de fracturas
-
Región masetérica
-
-
-
Límites: ventral y caudal a la cavidad orbitaria (R. ocular) y dorso caudalmente a la R. alveololabial
-
-
Aplicaciones: palpación de la A. facial en la escotadura mandibular, para toma de pulso arterial en el equino, eliminación de Litiasis salival del conducto de Stenon.
-
Región subhioidea
-
Ubicación: constituye junto con la R. subhioidea, la zona que popularmente se conoce como “garganta” y estructuralmente es la porción blanda superior del canal intermandibular antes de llegar a la laringe.
-
Límites:
-
Por abajo y delante, hacia la región del mentón, otra línea transversal
-
-
Aplicaciones: palpación de linfonódulos para establecer diagnóstico presuntivo de enfermedades que se sitúan en los senos paranasales, linfadenitis en casos de papera, muermo, catarros
-
Región sub-orbitaria
-
-
-
Límites:
Conformado por parte de las regiones superficiales de la cara y junto con las R nasal y maxila constituyen la Macroregión facial, Estructuralmente el H lagrimal, maxilar, cigomático y nasal forma la base
-
-
Aplicaciones: Trepanación del seno maxilar en caso de sinusitis crónica, extracción de molares
-
Región alveololabial
-
-
Ubicación: se encuentra en la cabeza en las regiones superficiales laterales de la cara dentro de la macroregión de los carrillos
-
-
-
-
-
Región palpebral
Macro región ocular
-
-
-
-
-
-