Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Desarrollo emocional del niño - Coggle Diagram
Desarrollo emocional del niño
Niño como una persona integral
Caracteristicas propias de su individualidad y como aquellas dadas en su etapa de desarrollo y su ambiente
Aspectos cognoscitivos, afectivos y sociales, que no se manifiestan de forma aislada y son la base de su personalidad. Tambien interviene la herencia y contenidos inconscientes que se dieron en generaciones anteriores
Enfoque multidimencional donde todo se interrelaciona
Factores del desarrollo: Conductas contenidad en la herencia que requieren determinado tiempo para su maduracio´´on, su retraso puede determinar patolog´´ia
Desarrollo alcanzado para una determinada funci´´on.
Conducta normal y anormal se relacionan
Ritmo de evoluci´´on de cada perosna es distinto y depende de SNC
Nuevas funciones, ejercicios, o experiencias que pueden originar grandes cambios, con una estimulaci´´on adecuada
Ambiente es un papel fundamental
Perspectiva psicoanal´´itica
Pulsi´´on: 3 procesos mentales (inconsciente, preconsciente y consciente), lo que moviliza el estado psiquico y solo se aquieta con la muerte
3 estructuras
Ello
Pulsiones, energia libidinal
Yo
Medio social, principio sobre todo corporl
SuperYo
Moralidad, aspiraciones e ideales
Sexualidad infantil: vínculo de la energía pulsional libidinal con los objetos y personas que rodean al niño. Comportamiento del individuo en relación con los objetos de su amor
está ligada a la búsqueda de placer
Etapas de desarrollo
Etapa oral
Fase de organización libidinal en la que la boca predomina
como zona erógena. Reciprocidad madre-hijo
Etapa anal
El niño aún dependiente se esfuerza por independizarse. crucial el desarrollo del lenguaje
Las pulsiones agresivas espontáneas y las reacciones agresivas contra todo lo que se le opone, deben diferirse, desplazarse, por sustitutos simbólicos que recuerden al adulto, como puede ser una muñeca o un animal.
Etapa falica
fijación de la libido en los órganos genitales
Niño descubre diferencias sexuales
Etapa de latencia
En esta etapa el Superyó se encuentra desarrollado en forma suficiente, de manera
que el niño ha internalizado las normas para interactuar con la sociedad
Complejo de edipo
Después del proceso de individuación, el niño puede pasar entonces de una fase de
estructuración dual a una de estructuración triangular
2 procesos el enamoramiento y la expectativa. Surge entonces al momento en que
tanto el niño como la niña es capaz de reconocerse como futuro hombre o mujer
para que el Edipo se solucione, el pequeño tendrá que reconciliarse con el padre
y aceptar el límite que éste le pone y, por tanto, la ley de prohibición del incesto.
el niño pensaba
que la madre tenía pene como el padre, pero al descubrir la diferencia de los sexos encuentra que la madre está castrada y eso da lugar al miedo a la castración.
El padre también tiene que ejercer un papel de límite y reconocer a su mujer
para dejar claro con sus acciones que su mujer es la madre y que ella (la niña) tendrá que esperar.
la formulación del Edipo en la niña está marcada por el contexto cultural en el
que se desarrolló
Lo que la niña envidia es el poder que el papel masculino tiene en la sociedad patriarcal
Vinculo de la madre y el proceso de identificacion
Mahler
En la fase simbiótica del primero al quinto mes en promedio,
el niño empieza a reconocer a los otros, pero como una extensión de sí mismo.
fase de separación-individuación que se da de los 5 a los 36 meses, y que incluye
varias subfases, es decisiva para la salud mental posterior del menor
La fase de separación individuación que se da de los 5 a los 36 meses, y que
incluye varias subfases, es decisiva para la salud mental posterior del niño.
etapa son: a) diferenciación, b) ejercitación, c) acercamiento, y d) consolidación de la individualidad y comienzo de la constancia objetal emocional.
9 a los 14 meses de edad el infante es
capaz de alejarse de manera activa de la madre y volver a ella, primero al gatear y más tarde por el dominio de la locomoción.
La subfase de acercamiento que va de los 15 a los 24 meses de edad se caracteriza por un redescubrimiento de la madre, quien es ahora un individuo separad y
por un regreso hacia a ella después del periodo de ejercitación.
La subfase de individualidad y constancia objetal emocional comienza hacia el
final del segundo año. Durante éste se logra cierto grado de constancia objetal y se
establece de modo suficiente la separación de la representación del Yo y del objeto.
Organizacio´´pn de la vida emocional
el desarrollo emocional debe estudiarse junto con el que se da en cuanto lo cognoscitivo y social, donde se tome en cuenta la propuesta del holismo de que el viduo funciona como una totalidad y ninguna parte puede entenderse por separado.
Arnold (1970), una de las primeras autoras en estudiar las emociones desde un
punto de vista de la organización, considera que una teoría acertada de la emoción debe distinguir la experiencia emocional de otra cualquiera y dar cuenta del despertar de la misma y el cambio corporal. Una teoría comprensiva de las emocione también tiene que distinguir entre emociones y sentimientos y entre una emoción
de otra.
implican la consideración de factores fisiológicos, cognoscitivos y sociales
el desarrollo emocional de las primeras etapas es vital
porque ilustra la naturaleza fundamental del desarrollo como tal y porque pone de manifiesto el vínculo entre la comprensión del que se da tanto en el nivel normativo
como individual
casi todos los investigadores de la emoción destacan el hecho de que las
emociones deben verse como transacciones complejas con el medio. Las reacciones emocionales comunican necesidades
empiezan a tener sentido. Las emociones precursoras van desde la excitación general hasta su ramificación en estimulación, malestar y deleite o placer.
A partir de los nueve meses se desarrolla el apego en los niños con esquemas
afinados a nivel de los afectos, es decir, se trata ya de un lazo afectivo específico
además de una integración y coordinación de las respuestas
emocionales. Esto da lugar a que entre los 12 y 18 meses la madre sea una base segura para explorar y el pequeño sienta júbilo ante su destreza
entre los 18 y 24 meses en promedio, se establece el sentido del
Yo como activo. Puede haber, entonces, un enfrentamiento activo, una valoración positiva del Yo y también una negativa a través de la vergüenza. En esta etapa también es cuando el niño ya tiene el sentido de eststar separado y aparecen la ambivalencia, el conflicto de deseos y el desafío.
En el transcurso de la primera infancia y después, se da no sólo una mayor
especificidad, sino también una subjetividad cada vez mayor de las emociones
el desarrollo emocional se entrelaza con los avances en el que se da desde el punto de vista social.
pasa por una consciencia inicial de sí mismo y de los demás hacia
las relaciones recíprocas diádicas
Durante el segundo año, el niño se comporta dentro de un estado
de ánimo
objetivos más determinados para expresar el afecto
De los 18 a los 30 meses el tema es la individuación y la autonomía, para lo cual se necesita que la persona que lo atiende le
proporcione una base firme
30 a los 54 meses, el tema principal es el manejo de los impulsos
6 y los 11 años, debe consolidarse el concepto del Yo, tienen que
formarse amistades leales
Apego
relación muy especial entre el bebé y quien lo cuida y que evoluciona en el transcurso del primer año de vida y algún tiempo
el bebé adopta un papel más
activo en la regulación diádica
Entre los 6 y los 12
meses, el bebé dirige comunicados intencionales a la persona que lo cuida, con el fin de lograr contacto
Bowlby
la especie humana, como parte de su
herencia evolutiva, en tanto especie social, tiene un conjunto de conductas preadaptadas que se despliegan en el desarrollo
organización en particular de ciertas conductas en relación
con la persona que lo cuida y al papel de esta organización diádica para la estructura emocional
El equilibrio entre
el apego y la exploración es una parte de la supervivencia humana como lo es el apego mismo, dado el papel que tiene el dominio del entorno en la adaptación humana
Relaciones seguras de apego - Apego ansioso resistente - Apego ansioso elusivo- Apego desorganizado
la regulación que lleva a cabo de
manera temprana la persona que cuida al bebé será el pronóstico posterior de la relación diádica y estas diferencias tendrán un efecto intenso en la autorregulación
posterior de la emoción que realizará el pequeño.
Los menores con historias de apego seguro, entonces, participarán de modo activo en situaciones que tienen potencial para estimularlos a nivel emocional y serán capaces de expresar en forma directa sus emociones
apego ansioso no logran buscar contacto cuando se sienten
amenazados y a veces se ven indiferentes con la persona que cuida de ellos, en efecto son bebés dependientes. Sin embargo, el apego ansioso en la primera infancia no
conduce de manera inevitable a una dependencia emocional posterior y tampoco to son bebés dependientes. Sin embargo, el apego ansioso en la primera infancia no
conduce de manera inevitable a una dependencia emocional posterior y tampoco
(18 a 29 meses) y en la preescolar (30
a 54 meses) El infante da pasos hacia
la autonomía. Al reconocer a su propio Yo como el origen de la acción, el pequeño puede experimentar tanto vergüenza como una evaluación positiva del Yo y quizás
peleé con un fin determinado e incluso con enojo contra las personas que lo cuidan.
Dentro de ciertos límites, el infante es capaz de regular el afecto, por ejemplo, al
tratar de contener las lágrimas o manejar los sentimientos de enojo de maneras su tiles e indirectas
autorregulación guiada: tienen que protegerse a sí mismos de que los agobie la estimulación
o las influencias desorganizadoras de sus propios impulsos
l desarrollo del juego
de fantasía, por medio del cual los niños expresan sentimientos vitales dentro de un contexto controlado
Alrededor de los tres años y medio, incluso la angustia ante la frustración disminuye y los niños son capaces de buscar actividades creativas alternativas.
El niño interioriza no sólo los valores afirmados por los padres y las conductas que ellos elogian o prohíben, sino también las pautas prácticas
de regulación diádica.