Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Instrumentos aplicables a la investigación - Coggle Diagram
Instrumentos
aplicables a la investigación
Cuantitativa
Cuestionarios
Son uno de los instrumentos más utilizados para recopilar datos. Se pueden ser abiertos, cerrados o mixtos
Encuestas
Son una herramienta útil para aplicar los diferentes tipos de investigación cuantitativa
Escalas de medición
Se utilizan para medir variables. Ejemplos de escalas de medición son la escala de Likert, la escala de diferencial semántico y la escala de Guttman.
La observación sistemática es un procedimiento por el cual se recoge información observable sobre un determinado aspecto de interés y de acuerdo a un procedimiento establecido.
Pruebas estandarizadas
Son instrumentos de investigación que se utilizan para recopilar información.
El registro, debe ser inequívoco y estructurado, de manera que los datos generados sean uniformes y comparables de una observación a otra para su posterior análisis estadístico.
Orientación hacia la descripción, predicción y explicación.
Cualitativa
Neuromarketing
El neuromarketing es la aplicación de las técnicas de neuroimagen a la investigación de mercado y busca comprender los procesos ocurren a nivel inconsciente en la toma de decisiones de los sujetos.
Información documental: Se pueden utilizar documentos confiables ya existentes y otras fuentes de información.
Encuestas y cuestionarios abiertos: Permiten recopilar datos cualitativos.
Observación participante: El investigador forma parte activa de las situaciones para observar el entorno de los sujetos.
Historia de vida: Es una técnica para recolectar información cualitativa.
Grupos focales: Son similares a las entrevistas, pero se realizan en grupo.
Entrevistas: Son una de las herramientas más comunes y permiten obtener datos personalizados.