Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Elementos para la Interpretación del Test de la Familia - Coggle Diagram
Elementos para la Interpretación del Test de la Familia
1. Plano Gráfico
Fuerza del trazo: Indica intensidad emocional (trazo fuerte = pasiones intensas, trazo débil = timidez o inhibición)
Amplitud: Movimiento amplio indica extraversión; trazos cortos, inhibición
Ritmo: Simetría excesiva puede indicar rigidez o rasgos obsesivos
Ubicación en la página:
Inferior: Depresión o apatía
Superior: Imaginación y creatividad
Izquierda: Tendencias regresivas
Derecha: Metas y proyección futura
2. Plano Estructural
Tipo Sensorial: Dibujos con líneas curvas y dinámicas reflejan espontaneidad
Tipo Racional: Líneas rectas y personajes aislados pueden reflejar rigidez y falta de espontaneidad
3. Plano del Contenido o Interpretación Clínica
Personaje más valorado: Mayor tamaño, más detalles o ubicación central
Personaje desvalorizado: Dibujado pequeño, lejano o sin detalles
Omisiones: Indican posibles conflictos (ej. si falta un padre, puede reflejar ausencia emocional o conflicto)
Uso de animales: Puede simbolizar tendencias inconscientes (doméstico = dependencia; salvaje = agresividad)
4. Interpretación Psicoanalítica
Proyección de la Realidad: Dibujo fiel a la familia indica buena integración
Proyección del Deseo: Representa deseos inconscientes
Proyección Defensiva: Identificación con figuras de autoridad o más fuertes
Mecanismos de Defensa:
Valorización: Resalta figuras admiradas o temidas
Desvalorización: Minimiza o elimina figuras con las que hay conflicto
5. Componentes Jerárquicos
Bloque parental: Ubicación de los padres indica percepción de la relación
Jerarquía de hermanos: Alteraciones pueden reflejar rivalidades
Orden de dibujo: Primero se dibuja a quien se considera más importante
6. Consideraciones Clínicas
Complementar con entrevistas y otras pruebas psicológicas
Considerar la edad y etapa de desarrollo del niño
Analizar el contexto familiar y emocional actual