Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Act. 1.2. La persona y su entorno social. - Coggle Diagram
Act. 1.2. La persona y su entorno social.
Ética Ciudadana
Concepto: Es la fundamentación ética en la vida social y profesional, considerando los derechos y responsabilidades dentro de la sociedad.
Definición: Se refiere a las normas y principios que guían la conducta de un individuo en su interacción social, promoviendo la convivencia armónica y justa.
Características:
Basada en valores universales de justicia y respeto.
Abarca tanto derechos como deberes sociales.
Implica un compromiso activo con la comunidad.
Participación Ciudadana
Concepto: Es la implicación activa de los individuos en los procesos políticos y sociales para influir en la toma de decisiones.
Características:
Garantiza la igualdad de trato y oportunidad.
Es esencial para una sociedad equitativa y justa.
Incluye derechos fundamentales como educación, salud y trabajo.
Justicia Social
Concepto: Es el objetivo central de la ética ciudadana, que busca garantizar la equidad y la protección de los derechos en todos los aspectos sociales.
Definición: Promover condiciones de vida digna para todos, asegurando el acceso a derechos y fomentando la participación activa en la comunidad.
Características:
Promueve la igualdad de oportunidades.
Fomenta la inclusión social y el respeto a la diversidad.
Busca eliminar las desigualdades estructurales.
Contradicciones Éticas
Concepto: Son los conflictos que surgen cuando los valores personales y profesionales no coinciden, o cuando las normas institucionales y sociales están en desacuerdo.
Definición: Las contradicciones éticas surgen al enfrentarse a dilemas entre los principios de ética profesional y las creencias individuales, o entre las expectativas de las instituciones y las necesidades de la sociedad.
Características:
Dificultad para tomar decisiones que satisfagan todos los valores en conflicto.
Impacto en el bienestar personal y profesional.
Requiere reflexión crítica para resolver los dilemas.
Subconceptos
Ciudadanía Social
Concepto: Implica el reconocimiento y ejercicio de derechos y deberes en la sociedad, destacando el compromiso social.
Definición: Es el derecho a participar activamente en la vida política, económica y cultural de la sociedad, con un sentido de responsabilidad hacia la colectividad.
Características:
Requiere conocimiento de los derechos y deberes ciudadanos.
Involucra un compromiso con el bienestar común.
Es fundamental para fortalecer la democracia y la cohesión social.
Valores y Virtudes
Concepto: Son los principios que guían la conducta moral de los individuos en su entorno social y profesional.
Definición: Los valores son las creencias fundamentales que definen lo que es correcto e importante, mientras que las virtudes son los comportamientos derivados de estos valores.
Características:
Afectan las decisiones y comportamientos en diversos contextos.
Son transmitidos culturalmente y evolucionan a lo largo del tiempo.
Son esenciales para la integridad ética y moral.
Valores Personales vs. Profesionales
Concepto: Conflictos que ocurren cuando las creencias y principios personales de un individuo entran en conflicto con las expectativas y normas profesionales.
Definición: Las discrepancias entre lo que una persona cree y lo que su profesión demanda pueden crear dilemas éticos en la práctica profesional.
Características:
Pueden generar tensión entre el comportamiento personal y las expectativas laborales.
Requiere de una toma de decisiones ética fundamentada.
A menudo lleva a la reflexión y ajuste de valores.
Normas Institucionales vs. Sociales
Concepto: Las diferencias entre las reglas establecidas por las instituciones y las normas informales que rigen el comportamiento en la sociedad.
Definición: A veces las reglas de una organización pueden entrar en conflicto con las expectativas de la sociedad, creando un dilema ético.
Características:
La aplicación de normas institucionales puede ser rígida, mientras que las normas sociales son más flexibles.
Pueden existir tensiones cuando las normas institucionales no reflejan las necesidades sociales.
La resolución de conflictos depende de la capacidad de negociación y adaptación.
Acceso a Derechos
Concepto: El derecho de todas las personas a acceder a los recursos, servicios y oportunidades que la sociedad ofrece.
Definición: Es un principio fundamental de la justicia social, que asegura que todos los individuos tengan las mismas oportunidades para desarrollarse y prosperar.
Características:
Garantiza la igualdad de trato y oportunidad.
Es esencial para una sociedad equitativa y justa.
Incluye derechos fundamentales como educación, salud y trabajo.