Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Estudios del mercado 19-03 - Coggle Diagram
Estudios del mercado 19-03
Mercado competidor
Esta conformado por todas las organizaciones que producen y/o comercializan productos similares al que se esta evaluando.
Existen dos tipos de competencia
Directa
competir por los consumidores del producto. Se trata de conocer productos similares y captar quiénes son sus consumidores, tarifas, precios, etc
Indirecta
Competencia con otros productos, ya sea por los proveedores o por los distribuidores existentes.
Mercado proveedor
El "Mercado Proveedor" analiza las opciones para conseguir las materias primas necesarias para el proyecto, incluyendo sus costos, posibles sustitutos y otros factores según el tipo de material.
implica el estudio en tres factores:
Precios de los insumos o materiales ofrecidos por el proveedor:
En la preparación de proyectos, es clave estudiar el mercado objetivo para decidir si es conveniente ofrecer un bien o servicio. Esto se hace analizando si las personas están dispuestas a pagar por él o si hay una necesidad social que lo justifique.
Además de los tres aspectos principales para elegir un proveedor, también se pueden considerar otros factores como descuentos por volumen, crédito, garantías y servicios posventa. Eso es todo.
Tanto empresas que producen bienes similares (como dos fábricas de ropa que usan el mismo proveedor de tela) como aquellas que fabrican productos distintos (como una mueblería y una constructora que compiten por madera) pueden competir por los mismos proveedores.
La disponibilidad o stock del proveedor:
La disponibilidad o stock del proveedor es el porcentaje de pedidos que puede entregarse al cliente de inmediato.
La calidad de los productos ofrecidos por el proveedor:
a calidad del producto del proveedor se relaciona con un mejor producto, pero también implica mayores costos.
Mercado distribuidor
Este mercado incluye las organizaciones que distribuyen bienes o servicios desde los productores hasta los consumidores. Es clave definir el canal de distribución (intermediación) para que el producto llegue al usuario final, ya que afecta los costos del proyecto y se refleja en el flujo de caja.
Existen tres tipos:
Distribución propia:
Distribución de terceros:
Elegir el mejor distribuidor para el producto, comparando opciones disponibles y sus costos de contratación.
Distribución mixta
Distribución mixta combina el uso de camiones propios para llevar el producto a puntos de venta o distribución no propios (como tiendas o centros externos).
Los productos pueden competir por los canales de distribución (como supermercados o transportistas) aunque no compitan por el mismo consumidor. Por ejemplo, una pasta dental y un lácteo no satisfacen la misma necesidad, pero ambos pelean por espacio en una tienda o transporte.
Incluir en los costos del proyecto la obtención y mantención de los medios para distribuir el producto.
En la preparación de proyectos, es clave estudiar el mercado objetivo para decidir si es conveniente ofrecer un bien o servicio. Esto se hace analizando si las personas están dispuestas a pagar por él o si hay una necesidad social que lo justifique.