Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
ESPACIOS AGRARIOS EN ESPAÑA - Coggle Diagram
ESPACIOS AGRARIOS EN ESPAÑA
INTERIOR
Estructura agrária
Población: muy escasa y envejecida (éxodo rural)
Poblamiento concentrado: en pueblos cercanos (Duero, Ebro) y grandes y separados (sur)
Usos del suelo: para ganadería, agricultura y uso forestal
Explotaciones: en minifundios de regadío (Duero y Ebro), y granos de secano (La Mancha, Extremadura, Aragón)
Agricultura
Secano
Se da en La Meseta y zonas no regadas del Ebro
El régimen es extensivo, con campos abiertos
Se cultiva la trilogía mediterránea (C,V,O)
En el pasado se daba la rotación y el barbecho (C,LL) y el monocultivo (V,O,G,A)
En la actualidad: predomina la cebada y el medio barbecho o sin barbecho (abonos)
Regadío
Se da en zonas cercanas a los grandes ríos o a infraestructuras hidráulicas
El régimen es intensivo
En el pasado se daba en las riberas de los ríos y cerca de los pueblos por el autoconsumo (huertas)
En la actualidad: la producción es más diversificada (frutas, hortalizas, remolacha, tabaco, forrajeras,....)
Ramaderia
Destaca en ciertas zonas
Secano (Castilla, Ebro): se da ganado ovino (restos), el vacuno lechero y porcino (forrajes)
Dehesas (Extremadura, Andalucía, Zamora, Salamanca: son grandes explotaciones agroganaderas (agricultura, caza, forestales) donde se da ganado porcino, ovino y vacuno de calidad (forrajes, bellotas, rastrojos)
Forestal
Importante en zonas muy residuales
Se da en la zona de la meseta y depresión del Ebro, relieve plano y elevado, clima continentalizado
NORTE HUMEDO
Estructura agrícola
Poblamiento: disperso intercalado (aldeas, parroquias, pueblos)
Explotaciones: minifundios cerrados y separados entre sí, poco mecanizados y poco rentables
Usos del suelo: predomina la ganadería(vacuna)
Población: anteriormente era numerosa, en la actualidad es escasa y envejecida (emigración)
Agricultura
Ocupa poca superficie: en la costa se cultivan los fondos de los valles y en el interior es más reducido
Predomina la agricultura de secano: precipitaciones abundantes y regulares
En el pasado: predominaba el policultivo de auto-subsistencia (huerta, maíz, patata, fruta, vid, cebada,.....)
En la actualidad: especialización (huerta, forraje)
Ramaderia
Actividad más importante: favorecida por la demanda, el clima y la poca mano de obra
Explotaciones: en Galicia predominan las explotaciones familiares (pequeñas, medias), y en el cantábrico son más grandes y modernizadas
Predomina el ganado vacuno: el de aptitud cárnica en régimen extensivo, y el lechero intensivo
Forestal
también importante (madera, papel)
Se da en zonas de clima oceánico, con relieve accidentado
MONTAÑA
Se da en áreas elevadas, con fuertes pendientes, clima frío en precipitaciones abundantes (nieve)
Estructura agraria
Población: poca densidad (emigración)
Poblamiento: tradicionalmente disperso por los valles, ahora tiende a concentrarse
Explotaciones: minifundios cerrados separados por el relieve entre praderas municipales y el monte
Usos del suelo: varios, según clima y altura
Agricultura
En el norte: se da en los valles (huerta)
Al sur y este: se da en laderas y terrazas (almendro, olivo)
Ganadería extensiva
Al norte: destaca ovina y bovina (praderías de las cimas)
En el mediterráneo: ovina (trashumancia local)
Forestal
Más importante en el norte (pino,casta,eucal)
CANARIAS
Zona: Islas Canarias, de relieve volcánico y accidentado y clima tropical
Estructura agraria
Población: en retroceso (actividad turística)
Poblamiento: disperso laxo, con aldeas dispersas
Explotaciones: minifundios en zonas altas y medias y grandes regadíos en la costa
Usos del suelo: agrícolas, pero escasos
Agricultura
En el litoral: regadíos intensivos de monocultivos para la exportación (frutas, flores, tropicales)
En el interior: secano con barbecho, en retroceso, por el consumo interno (viña, patata, trigo,...)
Ramadería
Escasa ovina y caprina, asociada a la agricultura
Forestal
Pino, laurisilva (carbón, construcción,...)
MEDITERÁNEO
Se da en la zona litoral mediterráneo, valle del Guadalquivir e Islas Baleares, de relieve variado y sequías
Estructura agrária
Poblamiento: disperso, aunque tiende a concentrarse, excepto en las huertas litorales
Explotaciones: minifundios en el regadío, y en el secano grandes (And), medias (Cat) y pequeñas (V,M)
Usos del suelo: fundamentalmente agricultura
Población: antes numerosa, ahora escasa (éxodo)
Agricultura
Secano
Se da en zonas del Valle del Guadalquivir, costas montañosas e interior de Mallorca
Se cultiva la trilogía mediterránea (C,V,O)y A
Regadío
Se da en pocas zonas pero muy productivas (suelos, relieve, insolación, temperaturas, demanda,...)
Se cultiva frutas (cítricos, tropicales,...) y huerta.
Ramadería
Destacan el ganado vacuno y porcino en Cataluña, el ovino en los secanos y el vacuno de lidia y los caballos en el Guadalquivir
Forestal
Poca importancia, sólo destaca en Huelva (eucalipto)