Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Desarrollo físico en la primera infancia - Coggle Diagram
Desarrollo físico en la primera infancia
El
desarrollo físico
en los primero dos años de vida es intensivo.
El
patrón céfalo - caudal
es la secuencia en la que el mayor crecimiento courre desde la parte superior - la cabeza - conaumento del tamaño, peso y la diferenciación de las características físicas, descendiendo gardualmente a la parte baja (cuello, hombros, tronco y más).
El
patrón próximo - distal
es la secuencia en la que el crecimiento comienza en el centro del cuerpo y se mueve hacia las extremidades.
Peso y estatura.
La media del recién nacido americano mide 50 cm y pesa 3 kilos. El 95 por 100 de los recién nacidos a término miden entre 45 a 55 cm y pesan entre 2,5 kilos y 4,5 kilos.
El cerebro.
A medida que el bebé anda, habla, corre, mueve el sonajero, sonríe y frunce el ceño, se producen cambios en su cerebro.
Una
neurona
es una célula nervioso que sostiene el procesamiento de información a nivel celular.
El desarrollo cerebral
se produce de forma exhaustiva en el útero y continúa a lo largo de la primera infancia y después.
Sueño
. Cuando éramos niños, el sueño consumía más parte de nuetsro tiempo de lo que lo hace ahora. Los recién nacidos duermen de 16 a 17 horas al día, aunque algunos bebés duerman más que otros.
Nutrición.
Nuestra cobertura sobre la nutrición infantil comienza con información sobre las necesidades nutricionales y el comportamiento alimentario, después vuelve al tema de la alimentacón con leche materna o biberón y concluye con una perspectiva general sobre la malnutrición.
Aprender a ir al baño.
La habilidad para controlar la eliminación de pende de la maduración muscular y la motivación (Schum y otros, 2001: Sun y Rugolotto, 2004).
Según la
teoría de los sistemas dinámicos
, los bebés recopilan las habilidades motoras para percibir y actuar.
Reflejos
. El recién nacido no es un ser completamente inútil. Tiene algunos reflejos básicos, que son mecanismos de supervivencia genéticamente determinados.
Reflejo de succión.
Se produce cuando los recién nacidos automáticamente chupan un objeto situado en la boca.
Reflejo de giro de la cabeza.
Se produce cuando se acariacia la mejilla del bebé o se toca el lado de la boca.
Reflejo de Moro.
Es una respuesta neunatal que se produce como respuesta a un rudio o movimiento repentino e intenso.
Reflejo de prensión.
Se produce cuando algo toca la palma de la mano del bebé.
Las
habilidades motoras gruesas
implican una gran cantidad de actividades musculares, como mover el brazo o caminar.
El desarrollo de la postura.
Las habilidades motoras gruesas, al igual que otras muchas actividades, requieren un control postural (Adolph, 2002, 2005:Thelen. 1995, 2000).
Aprender a andar.
La locomoción y el control postural están muy relacionadas especialmente para andar erguidos (Adolph, 2005: Adolph, Vereijken y Shrout, 2003: Berger y Adolph, 2003).
Las
habilidades motoras finas
implican la realización de los movimientos delicados.
Durante el
segundo año de vida
, los niños empiezan a tener mayores habilidades motoras y mayor movilidad.
La
sensación
se produce cuando la información interactúa con los
receptores sensoriales
- los ojos, los oídos, la lengua.
La
percepción
es la interpretación de lo que se siente.
Según el
punto de vista ecológico
de los Gibson, percibimos directamente la información que existe en el mundo alrededor del nuestro.
Algunos cambios importantes en la
percepción visual
con la edad pueden ser indicados por la diferencia en cómo trabaja el ojo a lo alrgo del tiempo.
Agudeza visual y color.
El psicólogo William James (1890-1950) llamó al mundo perceptual del recié nacido una ¨confunsión floreciente y excitante".
Oido.
Durante los últimos dos meses de embarazo, el feto puede oír sonidos mientras está acurrucado en el útero de su madre: la voz de la madre, música y demás (Kisilevsky, 1995: Smith, Muir y Kisilevsky, 2001).
Tacto y dolor.
Una habilidad importante que se desarrolla durante la infancia es conectar la información de la visión con la información del tacto.
Gusto.
La sesibilidad al gusto puede presentarse antes del nacimiento.
Olfato.
Los recién nacidos pueden apreciar olores.
La percepción intermodal.
Es la habilidad de relacionar e integrar información de dos o más modalidades sensoriales, como la visión y la audición.
Coordinación perceptivo - motriz.
La distinción entre percibir y hacer ha sido una tradición aceptada con el tiempo en psicología.
La
percepción
puede guiar la
acción
y la acción puede guiar la percepción.