Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
NORMA DE CONTABILIDAD Nº 1 - Coggle Diagram
NORMA DE CONTABILIDAD Nº 1
PRINCIPIOS Y NORMAS
Conjunto de conceptos básicos y reglas que condicionan la validez del proceso contable
OBJETIVO
Establecer bases para la presentación de estados financieros
Componentes de los Principios y Norma
s
Princio Fundamental
Equidad
Orienta la acción de los contadores, subordina los demás principios
Principios Generales
Conceptos básicos que estructuran los estados financieros
Normas Particulares
Reglas para aspectos específicos de los estados financieros
Principios Contables Generales
Ente
Estados financieros refieren a un ente distinto del propietario
Bienes Económicos
Estados financieros refieren a bienes materiales e inmateriales con valor económico
Moneda de Cuenta
Recurso para reducir componentes heterogéneos a una expresión común
Empresa en Marcha
Estados financieros pertenecen a una empresa con existencia temporal vigente y proyección futura
Valuación al Costo
Costo de adquisición o producción como criterio principal de valuación
Ejercicio
Medición de resultados de gestión en periodos de tiempo
Devengado
ariaciones patrimoniales consideradas según el ejercicio
Objetividad
Reconocimiento formal de cambios en activos, pasivos y patrimonio neto
Realización
Resultados económicos computados cuando la operación se perfecciona legalmente
Prudencia
Optar por el valor más bajo para un activo si hay dos opciones
Uniformidad
Aplicación uniforme de principios generales y normas particulares
Materialidad
Aplicación de principios y normas con sentido práctico
Exposición
Estados financieros deben contener información básica y adicional necesaria
Activos Afectados a Operaciones del Objeto Ordinario del Negocio
Dinero Efectivo y Otros Bienes Asimilables
Considerar solo los bienes en poder efectivo de la empresa
No excluir aquellos a disposición de pago
Restricciones en la disponibilidad deben figurar bajo rubro aclaratorio
Derechos crediticios contra terceros
Importes a cobrar por operaciones ordinarias
No compensar saldos deudores con acreedores, salvo situaciones especiales
Restricciones en la disponibilidad deben figurar bajo rubro aclaratorio
Previsiones para quebrantos de deudores
Constituir una cifra de previsión para importes a cobrar que no se consideren realizables
Determinar la cifra en base a la experiencia
Previsiones para descuentos y bonificaciones
Determinar el importe de acuerdo a la experiencia si es norma de la empresa concederlos
Bienes de intercambio ordinario o habitual
Valuar al costo a la fecha del balance
Reducir al valor de plaza si es inferior, salvo variaciones accidentales
Determinación del costo
Aplicar el método uniformemente de periodo a periodo
Aclarar cualquier cambio de método en el balance general
Principios y Normas Generalmente Aceptados
Acción de organismos profesionales y oficiales, doctrina y jurisprudencia
Reglas que los contadores aceptan y utilizan
Se refieren tanto al aspecto intrínseco como extrínseco del estado financiero
Normas Particulares para la Presentación
Separación entre Partidas Corrientes y No Corrientes
Compensación
Información Comparativa