Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
SUPERMODERNIDAD - Coggle Diagram
SUPERMODERNIDAD
-
Bajo continuo
Es una expresión utilizada por Starobinski para referirse a elementos del pasado que siguen existiendo en la modernidad actual.
-
-
-
-
Pensamiento inicial.
comenzó investigando cómo las personas, a pesar de ser objeto de sistemas de poder como el mercado, la política o el urbanismo.
Su análisis del lugar y el espacio surgió de un interés por cómo los individuos habitan y transforman los espacios organizados por las instituciones.
Certeau se enfocó en las prácticas cotidianas de las personas, como caminar, consumir o moverse por el espacio urbano.
Michel de Certeau
fue un filósofo, sociólogo e historiador francés
Certeau no ve los lugares como algo fijo, sino como espacios que se transforman según cómo los vivimos y los recorremos. Los lugares no son solo puntos en un mapa, sino que tienen significados personales que se crean mientras los exploramos.
Se dio cuenta de cómo la modernidad genera espacios impersonales, como los no lugares, que afectan la relación de las personas con el entorno
-
Modernidad
Dupront pasó de centrarse en los rituales y creencias religiosas a reconocer que los mitos, símbolos y rituales son claves para la identidad y el poder social.
Se centraba en la religión y los rituales como elementos fundamentales para entender la organización social y las creencias colectivas.
Interés por las mentalidades colectivas como marcos que estructuran el comportamiento y la organización de las sociedades.
Alphonse Dupront
fue un historiador, filósofo y sociólogo francés.
Al final, analizó cómo la modernidad desafió estas estructuras, reconfigurando las creencias colectivas.
Ambos nos invitan a repensar la forma en que vivimos los lugares y los viajes, no solo como desplazamientos, sino como experiencias que nos transforman y redefinen.
Un NO LUGAR
Definición de no lugar
Un "no lugar" es un espacio que tiene la falta de estas características. No tiene identidad, no fomenta relaciones sociales ni tiene una conexión significativa con la historia.
Lugar de identidad
Es un espacio que tiene un significado especial para las personas, donde se crean vínculos emocionales y culturales, y es como una parte importante de la identidad.
Lugar relacional
Un espacio en el que las personas interactúan y establecen relaciones, ya sea sociales, culturales o simbólicas, creando un sentido de comunidad.
Lugar histórico
Un espacio con una conexión importante con el pasado, que lleva consigo la cultura, patrimonio e historia que lo define y lo hace significativo.
Ausencia de identidad
Un no lugar no ofrece un sentido de reconocimiento en ningún sentido. Las personas que lo habitan no se identifican con él de manera emocional o cultural si no tiene significado o historia.
Ejemplos de no lugares
Aeropuertos, estaciones de tren, plazas comerciales, autopistas, etc. Son a menudo considerados no lugares, ya que son para transitar y no dan un sentido de comunidad o identidad.
-
Las ideas sobre cómo entendemos el "lugar" y el "no lugar" en la experiencia de viajar, a partir de los pensamientos de Michel de Certeau y Alphonse Dupront.
-
-