Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Economía Internacional Clase 8 - Coggle Diagram
Economía Internacional
Clase 8
Comercio Internacional
Teoría de la ventaja absoluta:
Un país puede producir la mayor cantidad de un bien con el menor esfuerzo posible.
Teoría de la ventaja comparativa:
Un país se especializa en la producción de los bienes cuyos costos relativos sean más bajos.
Modelos de comercio
internacional
Curvas de indiferencia:
Representan las preferencias de los consumidores.
Rectas de iso valor:
Representan el máximo valor de la producción para cada país.
Fronteras de posibilidades de producción:
Representan las combinaciones posibles de producción de bienes.
Tipos de Cambio
Tipo de cambio nominal:
Precio de una moneda extranjera en términos de la moneda local.
Tipo de cambio real:
Poder adquisitivo de una moneda frente a otra.
¿Qué pasa cuando varía el tipo de cambio real?
Cuando el tipo de cambio real se deprecia (+):
El precio del bien extranjero es relativamente más caro que el bien doméstico, lo que favorece las exportaciones.
Cuando el tipo de cambio real se aprecia (-):
El precio del bien doméstico es relativamente más caro que el bien extranjero, lo que favorece las importaciones.
Tipo de cambio y
reservas internacionales
Reservas internacionales:
Son un conjunto de activos financieros sobre el exterior en las autoridades monetarias, las cuales están a su disposición para atender desequilibrios de la balanza de pagos. Estos activos están constituidos principalmente por oro, divisas, derechos especiales de giro, depósitos en bancos extranjeros y posición ante el Fondo Monetario Internacional.
Tipo de cambio y reservas internacionales:
Un tipo de cambio es sostenible si tiene un volumen de reservas internacionales considerablemente alto. Sin embargo, un régimen cambiario no puede depender exclusivamente del volumen de reservas internacionales, sino también de las políticas económicas de los gobiernos en cooperación con la política monetaria a cargo del banco central.
Crisis de balanza de pagos:
Ocurre cuando las reservas internacionales disminuyen progresivamente hasta la ocurrencia de un "ataque especulativo" hasta que las reservas internacionales se agotan por completo.
El modelo de Krugman (1979) explica cómo se puede producir una crisis de balanza de pagos.
Regímenes
cambiarios
Tipo de cambio flexible:
El precio de una divisa está determinado por factores de oferta y demanda.
Tipo de cambio fijo
: El banco central acepta cambiar moneda local por divisas a un único e invariable valor del tipo de cambio nominal.
Control de cambios:
Se limita la compra de divisas a sólo una actividad específica y a cierto monto.
Patrón oro:
El sistema en donde la moneda emitida por el Banco Central tiene respaldo y libre convertibilidad en oro.