Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Formulación de la hipótesis - Coggle Diagram
Formulación de la hipótesis
Definición
Afirmación razonada sobre las propiedades de un fenómeno o alguna relación entre hechos funcionales
una proposición científica cuya fundamentación en el conocimiento científico consiste en establecer (constatar) la presencia o ausencia de una propiedad (característica) de un fenómeno.
una conjetura científica que funda el conocimiento científico, trata de explicar una relación de dependencia causal o estadística entre dos o más variables del objeto de investigación
Propósito
Delimitar o determinar los intereses de conocimiento del investigador y el objeto de investigación mediante los procedimientos del planteamiento del problema y del marco teórico
Contrastación de hipótesis
Características
Enunciadas en su propio derecho, con su propia forma sintáctica y capaces de ser contrastadas.
Basarse en suposiciones o conjeturas que no muestren falacias lógicas.
En las ciencias empíricas se refieren a los objetos de investigación que son fenómenos del universo real.
No deben contener palabras ambiguas o no definidas
No debe contener términos valorativos
Se deben formular en términos cuantitativos
La forma sintáctica de la hipótesis debe ser la de una proposición simple (primer grado)
Debe excluir tautologías o argumentos circulares y presentar nueva información sobre la realidad.
No debe evitar el uso de disyunciones; no producen valor informativo porque reducen su valor informativo
Debe estar basada en el conocimiento científico ya comprobado y no contradecirlo
Tipos
Hipótesis de constatación
Es una proposición científica que, con fundamento en el conocimiento científico trata de establecer la presencia o ausencia de una característica de un fenómeno.
No pretende explicar la relación causal entre diferentes factores o variables de un objeto de investigación
Primer grado
De relación causal
Trata de explicar una relación de dependencia causal entre dos o más variables del objeto de investigación.
Segundo grado
De relación estadística
Trata de explicar una relación de dependencia estadística (o correlación) entre dos o más variables del objeto de investigación
Tercer grado
ELABORÓ: YARET SARAHI BAUTISTA GONZÁLEZ