Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
¿Qué es la instrumentación?, Referencias: (N.d.). Edu.Pe. Retrieved March…
¿Qué es la instrumentación?
Se basa a la recolección de datos fiables y válidos, dependiendo de la naturaleza de la metodología del trabajo.
Redactarlo.
En forma expositivo, indicando sus partes y elementos.
Explicar en qué consiste el instrumento.
Discutir su desarrollo y cómo se dio veliz y fiabilidad.
Incluir la ficha técnica.
Factores que disminuyen la validez.
Todo instrumento sirve para medir una variable.
A través de números, afirmaciones o indicadores.
Evitando errores.
Cuál me conviene y cuántos debo utilizar.
Validez y confiabilidad.
Objetividad.
Amplitud y suficiencia.
Practicidad.
Pertenencia y coherencia.
Complementariedad.
Tipos de instrumentos.
Cualitativo.
Son flexibles y dinámicos, se adaptan a diversos contextos y son útiles.
Revisión documental.
Grupos focales.
Entrevista profunda.
Observación no estructurado.
Técnicas proyectivas.
Cuantitativo.
Investigación descriptivas, correlacional y explicativas, son estructurados, análisis y adaptación.
Cuestionario estructurado.
Mediante escalas, test y pruebas.
Observación estructurada.
Fiabilidad y validez.
Fiabilidad
Precisión y congruencia, con resultados iguales, utiliza formulas de 0 y 1.
Estabilidad temp:
Cuantitativo concuerda con los resultados del test.
Inter-observadores:*
cuali-cuantitativo donde es fiable si obtiene resultados iguales.
Interna:
cuantitativo, grado de acuerdo y concordancia
Fuentes y publicidad:
cualitativo son los datos fieles a la fuente original.
Validez.
El grado que realmente se mide la variable que se pretende medir.
Contenido:
cualitativo o cuantitativo y son los expertos quienes lo evaluarán.
Constructo
: Garantizar las medidas empleadas de los conceptos definidos.
Criterio:
Mediante los puntajes obtenidos con resultados ya conocidos y válidos.
Ficha técnica.
Es una guía resumen ante los elementos básicos para comprender, analizar y valorar el instrumento.
Tipos.
Cualitativa o cuantitativa.
Fiabilidad y validez.
Valores de fiabilidad y validez calculados.
Contenido.
Variables que se medirán, si es uni o multidimensional.
Muestra de aplicación.
La muestra en que se aplicara el instrumento.
Datos generales.
Nombre, objetivo y la fuente.
Etapas de construcción de un instrumento
Precisar si es unidimensional o multidimensional.
Codificar las respuestas.
Elaborar los ítems.
Evaluación de calidad.
Definición del constructo a medir.
Prevenir sesgos.
Definir y ordenar los ítems
Hacer prueba piloto.
Definir el propósito y el alcance.
Puntuación para los ítems.
Mejorar prueba y aplicar.
Referencias: (N.d.). Edu.Pe. Retrieved March 12, 2025, from
https://www.administracion.usmp.edu.pe/investigacion/files/7-PASOS-PARA-UNA-TESIS-EXITOSA-Desde-la-idea-inicial-hasta-la-sustentaci%C3%B3n.pdf?authuser=0