Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Componentes psicoterapeúticos compartidos según autores - Coggle Diagram
Componentes psicoterapeúticos compartidos según autores
Jerome
Frank
componentes terapeuticos compartidos
l. Una relación de confianza emocionalmente cargada con una persona(o personas) de ayuda. Todos los terapeutas aprecian la importancia de la relación terapéutica.
Un marco de curación. El marco de curación ofrece una estructura y formalidad al proceso de la terapia y ayuda a distinguir la terapia de la amistad o conversación casual.
Fundamento racional, esquema conceptual o mito. El marco racional proporciona una explicación plausible a los síntomas del cliente y prescribe un ritual o procedimiento para resolver estos.
Un ritual. El ritual requiere la participación activa tanto del cliente como del terapeuta.
Judd
Marmor
puntos comunes en los principios
Una relación cliente-terapeuta. Dos componentes significativos de la relación terapéutica son trasferencia y contratrasferencia.
La habilidad de los clientes de confiar y expresar sentimientos a una persona en la que confían y a la que consideran como alguien que les va a ofrecer apoyo y comprensión.
Una cierta cantidad de aprendizaje cognitivo que otorga a los clientes un marco de referencia inteligible y significativo para comprender sus problemas.
Condicionamiento operante. Aprobación o desaprobación a ciertos comportamientos del cliente.
Experiencia emocional correctiva caracterizada por una forma de respuesta nueva y diferente ofrecida por el terapeuta al cliente.
Modelado.
Sugestión y persuasión por el terapeuta.
Ensayo y practica.
Una atmósfera de apoyo en la cual el terapeuta es lo suficientemente no directivo como para facilitar la autonomía del cliente.
Nicholas
Hobbs
áreas de cambio común
Se establece una relación terapéutica en la cual es posible para el cliente sentirse cerca de una persona sin ser por ello lastimado.
2.Tiene lugar un proceso durante el cual otras personas, objetos, acontecimientos o ideas son despojadas de su potencial para generar ansiedad.
Se crea una relación de trasferencia.
El locus of control de los problemas del cliente le es transferido.
5.Se ayuda al cliente a desarrollar un sentido aceptable de la significación dela vida.
Marvin
Golfried
dos áreas de los puntos en común
1.Experiencia correctiva. La noción de experiencia correctiva implica que el cliente hará cosas.
Feedback. Los terapeutas diseñan el proceso de manera que los clientes reciban feedback y aprendan a cerca de ello mismos, a contemplarse a si mismos y a comprender sus pensamientos y acciones desde perspectivas diferentes. El feedback es ofrecido o bien directamente por el terapeuta o también enseñando al cliente a realizar automonitoreos y observación personal.
John Paul
Brady
principios en común
Desarrollo de una relación terapeuta / cliente caracterizada por confianza, respeto mutuo y sentimientos emocionales positivos.
2.Procedimientos y estrategias que incrementaran las expectativas del cliente de lograr un resultado positivo o beneficioso del programa de tratamiento.
Estrategias y procedimientos que incrementaran la sensación de valía personal, control del ambiente y efectividad general del cliente.
Ayudar al cliente a actuar de manera que se embarque en comportamientos que desde su perspectiva y la de los demás le conviertan en una persona de valía y eficacia.
Las nuevas formas de comportarse han de ser puestas en practica en el ambiente natural con el fin de garantizar su persistencia y generalización.
El cliente debe ser animado a contemplar su comportamiento, ideas y sentimientos como hechos que en última instancia están bajo su control; el cliente debe asumir la responsabilidad del cambio en el tratamiento.
Toksoz
Karasu
tres puntos de encuentro compartidos
Experiencia afectiva. La experiencia afectiva es una ineludible consecuencia secundaria al compromiso de enfrentarse a los aspectos desagradables de la vida de uno mismo y asumir riesgos para intentar poner en práctica nuevas respuestas de afrontamiento.
Dominio cognitivo. El dominio cognitivo implica proporcionar a los clientes una nueva forma de pensar y una perspectiva diferente de la vida.
Regulación conductual. Todos los terapeutas requieren que los clientes realicen cambios en sus comportamientos.
Hans
Strupp
dos procesos comunes
Creación de un contexto interpersonal. El terapeuta busca crear un clima o atmósfera en la cual el cliente pueda sentirse libre. El terapeuta trabaja con el cliente para crear una alianza terapéutica y una relación de trabajo de colaboración.
Aprendizaje terapéutico. Este proceso incluye desaprender viejas lecciones que no responden a los intereses del cliente y aprender o reaprender nuevas maneras de pensar que son más adaptativas.
William
Stiles
, David
Shapiro
y Robert
Elliot
tres lugares comunes
l. Factores del terapeuta. Los terapeutas ofrecen empatía, aceptación positiva incondicional y acogimiento a sus clientes.
Comportamiento del cliente. Los clientes participan activamente en el proceso terapéutico.
Alianza terapéutica. Todas las terapias confían en construir una fuerte alianza terapéutica entre el terapeuta y el cliente. La alianza terapéutica proporciona un vínculo emocional y una sensación de confianza y refuerza un sentimiento de responsabilidad compartida.
Lisa
Grencavage
y John
Norcross
rasgos comunes
l. Las características del cliente como las esperanza y expectación positiva del cliente, y el proceso de aquellos clientes que están angustiados y buscando ayuda activamente.
Las cualidades de los terapeutas.
Los procesos de cambio incluían ofrecer a los clientes la oportunidad de expresar sus emociones, ayudar a los clientes a adquirir y practicar nuevos comportamientos ofrecer a los clientes un marco de referencia racional y terapéutico.
La estructura del tratamiento fue definida como ayudar a los clientes a definir sus problemas de manera que se reforzara su sensación de poder y autoaceptación.
La relación terapéutica incluye los conceptos de trasferencia y contratrasferencia.