Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Teoría Cognoscitiva Social image - Coggle Diagram
Teoría Cognoscitiva Social
Reciprocidad triádica
Conducta
Persona <---
Practico mucho
Me percibo más eficaz
Ambiente <---
Hago algo
El ambiente reacciona
Ambiente
Persona <---
Mi entorno me percibe capaz
Acoplo esa percepción
Conducta <---
Otras conductas del ambiente
Altero mi conducta
Persona
Conducta <---
Me percibo autoeficaz
Mejoro mi conducta
Ambiente <---
Me percibo autoeficaz
Los demás también
Aprendizaje y desempeño
Aprendizaje
Ocurre activamente
Vicario
Se da por observación
No ejerce la conducta
No experiencia propia
No se da por refuerzos
Las consecuencias son información
+++ Probabilidad de éxito
Desempeño
Ejercer lo aprendido
La información motiva
≠ Aprendizaje
Refuerzos acompañan mi acción
Es la acción
Práctica
Autorregulación
Deseo ser agente activo
++ Autoeficaz
Mantener una conducta
A través de
Proceso 1
Autoevaluación
Reacción personal
Autoobservación
Proceso 2
Preparación
Control del desempeño
Autorreflexión
≠ regulación externa
Teorías de la imitación
Desarrollo
Esquemas
Se crean
mediante
Maduración
Experiencias
Generan pensamientos
Determinan la
reacción a eventos
Precondición para la imitación
Condicionamiento
Asociaciones
Llanto (respuesta)
Dolor (Estímulo)
Escuchar llanto (Estímulo)
Seguir llorando (Respuesta)
Respuesta generalizada
ED ---> Respuesta --> Estímulo
Refuerzos a la respuesta
Instinto
Imitar por instinto
Socialización
≠ Conductistas
Impulso interno
Conducta instrumental
Conduce al reforzamiento
Ensayo y error
2, Imitan (Respuesta correcta)
Imita lo beneficioso
Expectativas
Refuerzo positivo
Funciones del modelamiento
Inhibición/Desinhibición
Castigo al modelo
Inhibición de la conducta
No castigo a conductas malas
Deshinibicion
Repetición de la conducta
Pensamiento acerca
de las consecuencias
Aprendizaje por
observación
Observación del modelo
Información del modelo
Aparición de conducta
que antes no era probable
Facilitación de
la respuesta
Indicadores sociales
Ya conocen la conducta
Incluso sin conciencia
Imitación
Ej: vídeo experimento
en consultorio
Procesos del modelamiento
Retención
Repaso
Memorabilidad
Codificación de procedimientos
Producción
Acción luego de observar
Convertir la información codificada
Aprender conductas complejas
Atención
Captar la atención del
estudiante a través de:
Aspectos físicos de la tarea
Modelos adecuados
Fragmentación del trabajo
Motivación
Consecuencias de las
conductas del modelo
Mayores expectativas
Mayor autoeficacia
Satisfacción
Aprendizaje de
habilidades
Cognoscitivas
Autoinstrucción
Regulación
Modelamiento por
parte del docente
Guía personal: darse instrucciones
a si mismo
Moldeamiento
Explicación habilidad
Verbalizar instrucción
Pasos para dividir
Incluir errores
para que los estudiantes
lo reconozcan
Retroalimentación
Ejecución y reforzamiento
Motoras
Construcción modelo mental
Pasos a seguir: secuencia
de habilidades
Demostraciones
≠circuito cerrado de Adams
Almacenamiento y corrección