Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Ley 1122 del 2007 - Coggle Diagram
Ley 1122 del 2007
Objetivos
Introdujo una serie de modificaciones al Sistema de Salud del país, con el objetivo de mejorar la calidad y el acceso a los servicios de salud. Aquí se presenta un análisis de sus principales aspectos:
- Mejorar la calidad del cuidado de la salud.
- Aumentar el acceso a servicios de salud.
- Fortalecer la promoción y prevención.
- Incluir mecanismos de financiamiento más eficientes.
- Realizar ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, teniendo como prioridad el mejoramiento en la prestación de los
servicios a los usuarios.
-
-
Actores Involucrados
- Ministerio de Salud y Protección Social
- EPS (Entidades Promotoras de Salud)
- IPS (Instituciones Prestadoras de Salud)
- Superintendencia Nacional de Salud
- Usuarios del Sistema de Salud
Beneficios y servicios
- Acceso a una cesta básica de servicios de salud garantizados.
- Mejoras en la atención preventiva y curativa.
- Programas de promoción de la salud y prevención de enfermedades.
- Garantizar que todas las personas tenga acceso a servicios de salud, sin importar su situación socioeconómica o laboral.
- Servicios médicos básicos, exámenes diagnósticos, intervenciones quirúrgicas y especializados.
- Acceso a medicamentos.
Regulación y Supervisión
- Creación de mecanismos de control social.
- Supervisión de la calidad de servicios proporcionados por EPS e IPS.
- El Ministerio es responsable de la regulación del sistema.
Financiamiento
- Recursos propios de las entidades territoriales.
- Transferencias de recursos públicos para asegurar la cobertura y calidad.
- Aportes del Gobierno Nacional.
- Los recursos que aporten los afiliados que tienen derecho a subsidio parcial y que quieran optar al subsidio pleno o al POS del régimen contributivo.
- Fondo de solidaridad y garantía FOSYGA.
-
El Sistema General de Seguridad Social en Salud alcanzará, en los próximos tres años, la cobertura universal de aseguramiento en los niveles I, II y III del SISBEN de las personas que cumplan con los requisitos para la afiliación al Sistema.
Establece el mecanismo de financiación del SGSSS mediante los recursos públicos, privados y las contribuciones de los afiliados al sistema.
Impactos
- Reducción en algunas enfermedades a través de programas de vacunas y prevención.
- Mejora en la percepción de la calidad del servicio de salud en ciertas poblaciones.
- Persistencia de barreras en áreas rurales y entre poblaciones vulnerables.
Marcó un avance significativo en la regulación y mejora del sistema de salud colombiano, aunque aún enfrenta retos importantes en cuanto a equidad y sostenibilidad.
Retos y Desafíos
- Financiamiento sostenible y ajustes ante crisis económicas.
- Cumplimiento de estándares de calidad por parte de las EPS.
- Desigualdades en el acceso a servicios de salud.
Estructura de la ley
- Modificación del Sistema General de Salud(SGSSS),
incluidos los fondos destinados a la promoción de la salud.
- Fortalecimiento de los principios de universalidad y solidaridad.
- Regulaciones para el funcionamiento de las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
- Implementa un enfoque en la eficiencia y en la calidad de los servicios brindados a los usuarios.