Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
ELEMENTOS BÁSICOS PARA UN
CONSTRUCTIVISMO SOCIAL, El concepto…
-
El concepto constructivismo se utiliza en marcos conceptuales y en tradiciones de investigación diferentes. En este artículo, definimos un conjunto de elementos básicos que son comunes a las perspectivas constructivistas en psicología y educación.
-
-
Podemos resumir que el constructivismo propone una alternativa al concepto mismo de conocimiento y de conocer, en la que el conocimiento no es un objeto o un objetivo finito (Bauersfeld, 1995), sino una acción o un proceso de construcción situada y social
El constructivismo aporta una nueva
perspectiva sobre estos problemas. Como posición epistemológica, se distancia tanto del
empirismo como del racionalismo.
Para el constructivismo, en cambio, el conocimiento es una construcción subjetiva, en la que la realidad deja de ser una entidad absoluta, como entidad independiente o externa a nosotros mismos.
-
Tanto el empirismo como el racionalismo son explicaciones dualistas en las que los hechos de un mundo real anteceden a la representación de ese mundo.
. Esta posición, consistente en considerar que las representaciones son herramientas que sirven para revelar el carácter de los objetos tal y como son realmente.
-
Nuestro conocimiento no es
una mera copia, sino una verdadera construcción
y una condición para los nuevos aprendizajes.
De acuerdo con estas posiciones, las
personas interpretan su experiencia en función de sus propios conocimientos. Todo cambio en la organización cognitiva es una construcción personal a partir de las experiencias de aprendizaje.
-
El
individuo no es un agente receptor sino una
entidad que media en la selección, la evaluación
y la interpretación de la información, dotando de
significado a su experiencia.
-
-
Un realista metafísico es, pues, quien sostiene que sólo tenemos derecho a llamar ‘verdad’ a lo que se corresponde con una realidad independiente y objetiva.
-
-
. Toda llamada “realidad” es la construcción que realizan aquellos que la han descrito (Saunders, 1993). El conocimiento representa, pues, nuestra relación directa con el mundo que experimentamos, las formas exitosas (Glasersfeld, 1995) de tratar con los objetos que llamamos físicos o los conceptos que denominamos abstractos.
-