Ojos compuestos: formados por numerosas facetas que son modificaciones de la parte externa de la cutícula, forma hexagonal. Cada faceta es un omatidio. Aparecen células nervioasas modificadas derivadas de la hipodermis,
Parte exterior: córnea, cutícula engrosada y transparente que crea una lente y protege el ojo.
Hay restos de célula y deriva de una vacuola de una célula antigua, funcionando como gel para dirigir los rayos de luz.
En el interior: células fotosensibles (rabdómero), que forman el rabdoma con MV que incluyen los pigmentos sensibles. A los lados del rabdómero aparecen células pigmentarias, que absorben la luz si llega de una dirección diferente y evita que el rabdómero se excite.
No forman imágenes muy precisas pero son sensibles al movimiento.
Las células pigmentarias absorben la luz que indice con ángulos muy desviados de la perpendicular al omatidio.
En la visión de superposición los pigmentos se encuentran únicamente rodeandos los núcleos del rabdoma, creando imágenes menos calra pero también se necesitará menor luz.