Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Conceptos Fundamentales para el estudio del Lenguaje como facultad humana…
Conceptos Fundamentales para el estudio del Lenguaje como facultad humana y las bases implícitas en el desarrollo de lenguaje infantil
El lenguaje como facultad humana es una capacidad única que permite a los seres humanos comunicarse, expresar pensamientos, emociones y transmitir conocimientos. Para entender cómo funciona esta capacidad
Comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información entre un emisor (quien envía el mensaje) y un receptor (quien lo recibe), utilizando un código común.
• Emisor: Persona que transmite el mensaje.
• Receptor: Persona que recibe el mensaje.
• Mensaje: Información que se quiere transmitir.
• Código: Conjunto de signos y reglas utilizadas para transmitir el mensaje (por ejemplo, el idioma).
• Canal: Medio físico por donde viaja el mensaje (aire, papel, teléfono, etc.).
• Contexto: Situación en la que ocurre la comunicación.
Lenguaje es la facultad humana que permite crear y entender mensajes mediante signos orales, escritos o gestuales.
• Universal: Todos los seres humanos tienen la capacidad de adquirirlo.
• Creativo: Permite generar mensajes nuevos e ilimitados.
• Social: Se desarrolla dentro de una comunidad.
• Arbitrario: Los signos no tienen una relación directa con lo que representan.
• Desplazamiento (puede hablarse de cosas ausentes).
• Productividad (creación de infinitas oraciones).
• Reflexividad (el lenguaje puede hablar sobre sí mismo).
• Prevaricación (puede utilizarse para mentir).
• Oral: Utiliza palabras habladas.
• Escrito: Utiliza símbolos gráficos.
• Gestual: Usa movimientos del cuerpo, manos y rostro (lengua de señas).
• Icónico o visual: Uso de imágenes para comunicar.
Diferencias entre lenguaje, lengua y habla
-
-
-
. Bases biológicas, psicológicas y sociales implícitas en la facultad del lenguaje
• Biológicas: El cerebro (áreas de Broca y Wernicke) y los órganos fonadores (boca, lengua, cuerdas vocales) son esenciales para la producción del lenguaje.
• Psicológicas: El desarrollo cognitivo, la memoria, la atención y la capacidad para relacionar ideas influyen en la adquisición y uso del lenguaje.
• Sociales: La interacción con otras personas, la cultura y el entorno permiten aprender y perfeccionar el lenguaje, ya que este surge en contextos sociales.
El lenguaje es una facultad que combina aspectos biológicos, psicológicos y sociales para permitir la comunicación humana. Su comprensión es clave para estudiar cómo los niños adquieren el lenguaje desde sus primeros años y cómo influye su entorno en ese proceso. Estos conceptos fundamentales permiten analizar la importancia de promover entornos ricos en comunicación que favorezcan un adecuado desarrollo del lenguaje infantil.
-
-
Lenguaje: Definición, características y propiedades
-
-
-
-