Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Áreas de estudio de la neurociencia y su conexión con la conducta,…
-
Relación con la conduca
Las lesiones o alteraciones en estructuras específicas, como el daño en el lóbulo frontal, pueden alterar la personalidad, la toma de decisiones o el control motor, lo que afecta directamente la conducta.
Relación con la conduca
El equilibrio de los neurotransmisores es esencial para la regulación emocional y conductual. Por ejemplo, niveles bajos de serotonina se asocian con trastornos del ánimo como la depresión.
Relación con la conducta
Las hormonas tienen un papel central en el comportamiento emocional y las respuestas al estrés. El cortisol elevado puede inducir ansiedad y problemas de conducta, mientras que la oxitocina está vinculada con el apego social y la empatía.
Relación con la conducta
La neuropatología examina cómo las alteraciones cerebrales, como la pérdida de neuronas en la enfermedad de Alzheimer, pueden afectar la memoria, la personalidad y la cognición, influyendo en la conducta y las habilidades sociales.
Relación con la conducta
La neuroimagen permite observar cómo diferentes áreas del cerebro se activan durante tareas cognitivas o emocionales, lo que ayuda a entender cómo procesos cerebrales subyacen a la conducta, como en el caso de la toma de decisiones o la empatía.
Relación con la conducta
Los fármacos tienen un gran impacto en el comportamiento humano. Por ejemplo, los antidepresivos aumentan los niveles de serotonina, mejorando el estado de ánimo y reduciendo los síntomas de la depresión.
Relación con la conducta
La neurofisiología es fundamental para entender cómo las señales eléctricas en el cerebro se traducen en comportamientos físicos y emocionales. La plasticidad cerebral, por ejemplo, es clave para el aprendizaje y la adaptación a nuevas situaciones.