Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Métodos para recolectar la información para el análisis de puestos.,…
Métodos para recolectar la información para el análisis de puestos.
Cuestionario
El mejor cuestionario es aquel que cuenta con varias preguntas abiertas.
Ventajas y desventajas
Forma rápida de obtener información de gran número de trabajadores
Elaborarlo y probarlo suele consumir tiempo, además de las distorsiones de respuestas.
Observación
Ventajas y desventajas
Útil cuando los puestos consisten en actividades observables
No adecuada cuando el puesto conlleva una gran cantidad de actividad intelectual.
Entrevista
Van desde
Estructuradas.
Semiestructuradas.
Individuales.
Grupales.
Ventajas y desventajas
Metodo rápido y sencillo para recabar información
Distorsión de información.
Diarios y bitácoras de los participantes
El empleado registra cada una de las actividades que realiza y el tiempo que le dedica.
Técnicas para el análisis cuantitativo del puesto
Es útil asignar valores cuantitativos a cada puesto, para así asignar salarios por ejemplo.
CAP: herramienta cualitativa de 194 reactivos, cada una pertenece a cinco actividades básicas, clasificando los puestos y asignando puntuaciones.
PDT: Conjunto actividades estándar llamadas "funciones del trabajador" para describir lo que un empleado debería hacer en relación con los datos, personas y cosas.
Métodos para el análisis del puesto.
El uso de métodos electrónicos e internet facilita el análisis de puestos al permitir la consulta de información en línea y el envío de cuestionarios.
Dessler, G., & Varela, R. (2017). Administración de Recursos Humanos (6.a ed.). Pearson.