Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Liberalismo utilitarista de Stuart Mill, Se extiende, Principio basico de…
Liberalismo utilitarista de Stuart Mill
Enfoque utilitarista
Visión pragmática
Éxito en la renovación social depende de la economía política
Influenciado por
Liberalismo económico <-- Adam Smith
Autoridades en economía política --> Thomas R. Malthus y David Ricardo
Teorías discutidas por Karl Marx
Contexto: Revolución Industrial
Aumento de desigualdades sociales
Mejorar condiciones de vida
Principio de Utilidad o de la Máxima Felicidad
Normas que favorezcan mayor
felicidad
para
mayor número de personas
Felicidad = Placer
Placer = deseable
Sin necesidad de comprobación teórica
Dolor = opuesto
Tendencia natural a rehuir del dolor
Las ciencias morales
Principio de Utilidad / Máxima felicidad
Establece criterio único
Busca la felicidad para el mayor número de personas
Establece normas de conducta
Decir la verdad
Solidaridad
Existen excepciones
Mill: Únicamente en casos justificados (RAZONES UTILITARISTAS)
Diferencias con Bentham
Los placeres son distintos
Algunos placeres son cualitativamente superiores
Determinados por los expertos
Política y papel del Estado
Debe imponer normas que fomenten la felicidad general
Defenderá la libertad individual
Garantiza equilibrio limitándose a los derechos de los demás
John Stuart Mill
Periodista y escritor político
Obra
Sistema de la lógica
(1834)
Investigación sobre
¿Cómo operan las ciencias?
Para demostrar que el utilitarismo es una ciencia moral
Bases epistemológicas de las ciencias
Sobre la libertad
(1859)
El utilitarismo
(1863)
La servidumbre de las
mujeres
(1869)
Autobiografía
(1873)
Su objetivo: Mejorar la sociedad
Reformador moral
Supuso el punto álgido de la filosofía utilitarista
Formulación más madura de ella
Jeremy Bentham
Fundador del utilitarismo inglés
Reformas propuestas
Educación
Constitución y libertades individuales
Derecho
Sistema carcelario
Panopticon
Objetivo: legislación científica
Basada en experiencia
Aplicación práctica
Factores que determinan el valor de un placer
Pureza
Extensión
Fecundidad
Proximidad de su consecución
Probabilidad de experimentarlo
Duración
Intensidad
Defensa del Estado mínimo
Intervención económica
Garantía de seguridad y libertad de mercado
Crítica al gobierno
Máxima felicidad de gobernantes vs mayoría
Cuestiones no intervenidas
Conducta moral socialmente admitida
Moralidad sexual
Supervisión pública
Control sobre gobernantes y funcionarios
Poder y coacción
Limitación de sanciones públicas
Forma de gobierno
Democracia preferida
Sufragio universal
La Lógica
Demostración de que el utilitarismo es una ciencia moral
Sistema de la lógica
(1834)
Teoría de la demostración
Estudio del alcance del conocimiento
Por ello la lógica es la base de toda la ciencia
Mero instrumento <- Lógica
No añade conocimiento
El conocimiento solo se basa en la experiencia
Teoría de la ciencia
Generalización :check:
A partir de experiencia
Proceso
Observación
Demostración para un caso concreto
Reconocimiento de que se cumple una norma para casos similares
Inferencias para la demostración
Deducción :red_cross:
De preposición general a particular
Inducción :check:
Entendida como generalización de la experiencia
2 more items...
Según Mill: "Toda inferencia es de particulares a particulares"
Observamos muchas regularidades
1 more item...
Principios a priori :red_cross:
Se extiende
Cualquier acción humana
Legisladores
Principio basico de utilitaristas
Fomentan hedonismo social