Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
ESTRATEGIAS MATEMÁTICAS BASADAS EN LA NEURODIDÁCTICA - Coggle Diagram
ESTRATEGIAS MATEMÁTICAS BASADAS EN LA NEURODIDÁCTICA
La neurodidáctica
es una disciplina que fusiona conocimientos de Neurociencia, Psicología
cognitiva y pedagogía con el objetivo de optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje
Según
Tokuhama,
la neurociencia es "una disciplina que integra los avances de la neurociencia, la psicología cognitiva y la pedagogía para mejorar las estrategías de enseñanza adaptándolas a las características del cerebro y favoreciendo un aprendizaje profundo y duradero"
Plasticidad neuronal y los números
La enseñanza de la matemática debe considerar estrategias que estimulen la actividad cerebral y promuevan un aprendizaje significativo.
La memoria de trabajo
es un sistema cognitivo que permite almacenar y manipular la Resolución de problemas del contexto para realizar tareas complejas, como el cálculo mental, la aplicación de reglas matemáticas.
Hábitos saludables: sueño, nutrición y ejercicio
. fundamentales en el desarrollo del pensamiento matemático.
La neurodidáctica destaca
la importancia del error*
como una oportunidad valiosa de aprendizaje, ya que el cerebro aprende a partir de la retroalimentación
Principios neurocientíficos aplicados al aprendizaje de la matemática
La plasticidad neuronal
es uno de los principios en el aprendizaje matemático, ésta describe la capacidad del cerebro de reorganizarse y adaptarse a nuevos desafíos.
Fortalecimiento de conexiones cerebrales Desarrollo de nuevas conexiones neuronales El papel de la resolución de problemas La repetición y práctica* Nuevos retos matemáticos
Impacto de las emociones
intervienen en cómo los estudiantes procesan, retienen y aplican los conocimientos.
Emociones positivas y motivación
, puede ayudar a que el cerebro procese la información de manera eficaz
La motivación intrínseca,
interés genuino y el disfrute de una actividad en sí misma
El procesamiento dual
se refiere a la utilización simultánea de distintos tipo de memoria durante el
aprendizaje
La memoria de trabajo
es la que permite retener y manipular temporalmente
La memoria a largo plazo
es donde un se almacenan los conocimientos y habilidades
Procesos cognitivos y desarrollo de habilidades matemáticas
Memoria de trabajo
es indispensable para realizar cálculos mentales, operar con números, entender y aplicar conceptos en tiempo real
Razonamiento lógico
es un proceso cognitivo que permite a los estudiante identificar patrones, hacer inferencias y generalizar las reglas matemáticas
Atención selectiva
Este proceso facilita la concentración en el elemento, concepto, pasos importantes en la resolución de un problema
Estrategias didácticas basadas en la neurociencia
-Aprendizaje multisensorial - Uso de metáforas y analogías en matemáticas - Emociones y motivación en el aprendizaje matemático
Aplicaciones prácticas en el aula
-Uso de material concreto -Resolución de problemas del contexto