Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Esquema de la literatura renacentista - Coggle Diagram
Esquema de la literatura renacentista
Renacimiento
Surge en Italia en 1454.
Enfoque humanista y artístico con inspiración en la Antigüedad clásica griega y latina.
Se centra en la libertad del ser humano para forjar su propio destino.
Comparado con la Edad Media, cambia la cosmovisión de la vida de sufrimiento a una basada en el conocimiento y la exploración.
Autores y obras clave del Renacimiento
Dante Alighieri
(La Divina Comedia)
Francesco Petrarca
Giovanni Boccaccio
(Decamerón)
Geoffrey Chaucer
(Los cuentos de Canterbury)
William Shakespeare
:(Romeo y Julieta )
Lírica del Renacimiento
Escuelas poéticas:
Escuela Castellana
(Cristóbal Castillejo): Defendió la métrica tradicional española.
Escuela Toscana
(Garcilaso de la Vega): Introdujo la métrica italiana en España.
Escuela de Sevilla:
Enfocada en la perfección formal y temas patrióticos.
Escuela Salmantina
: Priorizó la claridad filosófica y la sobriedad.
Novela del Renacimiento
Novela picaresca
: Narra las aventuras de un pícaro que usa su astucia para sobrevivir Ejemplo. Lazarillo de Tormes.
Novela pastoril:
Relata historias de pastores idealizados con un tono lírico
Novela de caballerías
: Relata las hazañas de caballeros valientes
Barroco
Surge a finales del siglo XVI en Italia y florece en España en el siglo XVII.
Se caracteriza por la exageración, el dramatismo y el juego de contrastes.
Refleja un mundo confuso, inestable y pesimista.
Se divide en dos principales corrientes:
Culteranismo (Luis de Góngora
Conceptismo (Francisco de Quevedo)
Autores y obras clave del Barroco
Miguel de Cervantes
(Don Quijote de la Mancha)
Luis de Góngora:
Francisco de Quevedo
:
Lope de Vega
Estructura de la divina comedia
Limbo
Lujuriosos
Gula
Avaros y derrochadores
:
Ira
6. Herejes
Violentos
(Dividido en tres recintos):
Fraudulentos
Traidores
Soberbia
Envidia
Ira
Pereza
Avaricia
Gula
Lujuria
2. Purgatorio (7 niveles)
3. Paraiso (9 esferas celestes)
Luna
: las almas de los que no guardaron sus votos.
Mercurio
: los que amaron la gloria humana.
Venus
: los espíritus amantes.
Sol
: los sabios.
Marte
: los héroes y mártires.
Júpiter
: los justicieros.
Saturno
: los contemplativos.
Estrellas
: los ángeles, María madre de Jesús y los apóstoles.
1. Infierno (9 círculos)