Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Terremoto de Haití del 2010 - Coggle Diagram
Terremoto de Haití del 2010
Reconstrucción
Se capacitó a la población haitiana sobre protocolos de seguridad y evacuación para prepararlos en caso de otro sismo
Se promocionó la inversión extranjera en sectores importantes como la construcción, el turismo y la agricultura
Se implementaron programas de vivienda resistente a sismos y mejoras en la infraestructura pública
Hubo un desarrollo de códigos de construcción más estrictos y planificación urbana sostenible para reducir riesgos en el futuro
Crearon organismos y protocolos específicamente para respuestas rápidas ante este tipo de emergencias
Contexto
El epicentro estaba a 25 km al suroeste de Puerto Príncipe, la capital de Haití.
Tuvo una magnitud 7.0 en la escala de Richter
La liberación repentina de energía almacenada en la falla generó intensas ondas sísmicas
Tuvo réplicas posteriores con magnitudes de hasta 5.9, dificultando las labores de rescate y reconstrucción
Consecuencias
Destrucción de infraestructuras
Se colapasaron muchos edificios, incluyendo edificios gubernamentales, hospitales, escuelas y viviendas debido a la falta de normativas sísmicas especialmente en la capital, Puerto Príncipe
Las carreteras y puentes sufrieron daños significativos, lo que dificultó los esfuerzos de rescate y distribución de ayuda
Economía
Haití tiene algunos atractivos turísticos, pero el sismo afectó a sitios históricos y museos, lo que redujo el ingreso por turismo
La destrucción de miles de empleos en diferentes áreas aumentó significativamente la tasa de desempleo
Hubo una escasez de bienes básicos lo que llevó a un aumento en los precios de productos como alimentos, medicinas y combustibles.
Hubo un aumento en la deforestación por la necesidad de madera para reconstrucción, contaminación del agua potable y pérdida de biodiversidad en zonas afectadas
Formación de grietas en la corteza terrestre, deslizamientos de tierra y hundimientos en áreas inestables
Impacto a la sociedad
Aproximadamente 350 mil personas fueron heridas y 316 mil fallecieron
Los hogares de más de 1.5 millones de personas quedaron destruidos
Hubo un colapso en el sistema sanitario, propagación de enfermedades infecciosas como el cólera y aumento de problemas psicológicos entre los sobrevivientes
Flujos de refugiados hacia países vecinos como República Dominicana y desplazamiento interno masivo debido a la inseguridad
Causas
El movimiento de placas tectónicas debido al contacto entre la Placa del Caribe y la Placa Norteamericana
El límite de transformación en la falla de Enriquillo-Plantain Garden, donde las placas se deslizan lateralmente
La acumulación de tensión a lo largo de la falla durante siglos sin liberación de energía sísmica.
Los factores geológicos y topográficos que amplificaron el impacto del sismo en la región
Impacto Económico
Se destruyeron sitios históricos y museos, lo que redujo el turismo y causó pérdidas de inversiones extranjeras
La destrucción de miles de empleos en diferentes áreas aumentó la tasa de desempleo
Hubo una escasez de bienes básicos lo que llevó a un aumento en los precios de productos como alimentos, medicinas y combustibles.
Se estima que los daños materiales superaron el 120% del PIB haitiano
Se volvió dependiente a las donaciones y ayuda de otros países para mantener su economía