NIF B-6

click to edit

Normas de revelación

Vigencia

Normas de presentación

Objetivo

Principales características

En las NIF A-1, Capítulo 30 y Capítulo 50 se establecen varias disposiciones relacionadas con el estado de
situación financiera. La principal característica de esta NIF es que se precisa en una sola norma la estructura del
estado de situación financiera, así como las normas de presentación y revelación relativas.

Razones para emitir la NIF

Con el propósito de facilitar la consulta y estudio de las normas relativas a los estados financieros, el CINIF
considera conveniente emitir una NIF relativa a cada uno de los estados financieros básicos y no reunir en una sola
NIF la normativa relativa a todos ellos, como lo hizo el IASB, ya que el hacerlo así daría lugar a una NIF muy
extensa que haría difícil su consulta.

Esta Norma de Información Financiera (NIF) establece las normas para la presentación y estructura del estado de
situación financiera de propósito general (también puede denominarse balance general o estado de posición
financiera), para que los estados de situación financiera que se emitan sean comparables, tanto con los estados
financieros de la misma entidad relativos a periodos anteriores y el mismo periodo, como con los de otras entidades.
Asimismo, esta NIF B-6 establece requerimientos mínimos del contenido y presentación del estado de situación
financiera y normas generales de revelación.

click to edit

Las disposiciones contenidas en esta NIF entran en vigor para ejercicios que se inicien a partir del 1° de enero de
2013.

Alcance

Algunas entidades presentan, fuera de sus estados financieros, informes o análisis financieros elaborados por la
administración, que describen y explican las características principales del desempeño financiero y de la situación financiera de la entidad, así como las principales incertidumbres a las que ésta se enfrenta. Tales informes, que
están fuera del alcance de esta NIF, pueden incluir comentarios sobre:
a)
los principales factores e influencias que han afectado el desempeño financiero, incluyendo cambios en el
entorno en que opera la entidad, su respuesta a esos cambios y su efecto, así como la política de inversiones
que sigue para mantener y mejorar su desempeño financiero, incluyendo su política de dividendos;
b)
las fuentes de financiamiento de la entidad, así como su cumplimiento o no con determinadas razones
financieras de deuda a capital contable; y
c)
los recursos, compromisos y contingencias de la entidad que de acuerdo con lo establecido en las NIF no se
reconocen en el estado de situación financiera.
Las entidades con propósitos no lucrativos deben aplicar la NIF B-16, Estados financieros de entidades con
propósitos no lucrativos.

click to edit

Con base en el párrafo 82.1 de la NIF A-1, Capítulo 80, Presentación y revelación, para cumplir con las NIF, una entidad lucrativa debe presentar los siguientes estados financieros básicos establecidos en el Capítulo 30: estado de situación financiera, estado de resultado integral (ya sea en uno o en dos estados), estado de cambios en el capital contable y estado de flujos de efectivo, los cuales se acompañan con revelaciones en notas, pues este paquete de información responde a las necesidades comunes del usuario de la información financiera.

Independientemente del método de presentación adoptado conforme al párrafo 53.1, debe revelarse el importe que
se espera recuperar o liquidar, de cada rubro de activo o pasivo:


Dentro de los doce meses posteriores al cierre del periodo sobre el que se informa; y después de doce meses posteriores a esa fecha.

click to edit

click to edit

La información sobre las fechas esperadas de realización y liquidación de los activos y pasivos, respectivamente, es útil para evaluar la liquidez y la solvencia de una entidad. Los activos financieros, incluyen, entre otras, las cuentas por cobrar a clientes, préstamos e instrumentos financieros por cobrar y otras cuentas por cobrar, y los pasivos financieros, las cuentas por pagar a proveedores, préstamos, pasivos emitidos y otras cuentas por pagar.

click to edit

También es de utilidad la información acerca de la fecha esperada de recuperación de los activos no monetarios, como los inventarios, y la fecha esperada de liquidación de pasivos como las provisiones, independientemente de que se clasifiquen a corto y largo plazo.

click to edit

Deben revelarse como hechos ocurridos después de la fecha del estado de situación financiera y hasta la fecha autorizada para su emisión que no implican ajustes, de acuerdo con la NIF B-13, Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros, los eventos siguientes, que ocurren entre la fecha de cierre del periodo sobre el que se informa y la fecha en que se autoriza la publicación de los estados financieros:

Refinanciamiento a largo plazo

click to edit

Rectificación de infracciones de contratos de préstamo a largo plazo; y concesión, por parte del acreedor, de un periodo de gracia para rectificar la infracción relativa a contratos de préstamo a largo plazo, por un periodo que cubra al menos doce meses posteriores al cierre del periodo sobre el que se informa.

click to edit

Transitorios

Los estados financieros que se presenten en forma comparativa con los del periodo actual y que correspondan a periodos anteriores a la fecha de vigencia de esta NIF, deben reformularse en forma retrospectiva establecida en la NIF B-1, Cambios contables y correcciones de errores.

Las modificaciones al párrafo 57.3 y la eliminación del párrafo 57.4 originadas por las Mejoras a las NIF 2017 entran en vigor para los ejercicios que se inicien a partir del 1° de enero de 2017, permitiendo su aplicación anticipada para los ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2016. Los cambios contables que surjan, en su caso, deben reconocerse en forma prospectiva con base en lo establecido en la NIF B-1.14