Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Tendencias de Gestión en instituciones educativas - Coggle Diagram
Tendencias de Gestión en instituciones educativas
¿Qué son las Tendencias de Gestión en instituciones educativas?
Son las ideas y prácticas que orientan la administración de recursos humanos y materiales de una escuela.
Objetivo: Mejorar la educación y responder a los retos del futuro.
Tendencias presentadas en el siglo XXI
Se presentan 5 tendencias las cuales son:
Calidad: Para alcanzar "calidad" en la gestión educativa se deberá de: 1. Planificar programas de capacitación dirigidos a la capacitación del docente; 2. Acatar las normas que se deriven de las instancias superiores de la Secretaría Departamentales y municipales; 3. Establecer sistemas de evaluación.
Formación integral: Contribuye a enriquecer el proceso de socialización del estudiante, fortaleciendo su sensibilidad mediante el desarrollo de sus facultades intelectuales y artísticas.
Democracia: Cubre a todos los estudiantes y profesores, desarrolla un ambiente cualitativo de trabajo la cual se basa en una política de participación; así mismo traza políticas y estrategias apoyadas en normativas gubernamentales dirigidas a indpigenas, minorías étnicas y migración.
Surgimiento de la universidad virtual: Se trata de superponer una universidad digital, que solo es visible a través de las compuatadores sobre otra universidad que es visible y que se denomina "Campus universitario"
Autonomía: Persigue soluciones propias para la población de estudiantes, profesores, familias y entorno social.
Tendencias educativas para el 2025
Las tendencias del 2025 dirigen hacia hacia una transformación profunda en la manera en que se concibe, se accede y se lleva a cabo el proceso de aprendizaje
Educación híbrida.
Empleo de herramientas digitales y plataformas colaborativas para facilitar la interacción entre estudiantes y docentes en entornos híbridos
Aumento ofertas de programas educativos semi-presenciales que combinan clases en línea con sesiones presenciales.
Integración de modalidades presenciales y virtuales para crear experiencias de aprendizaje más flexibles y accesibles.
Enfoque de habilidades en el siglo XXI
Mayor énfasis en el desarrollo de habilidades blandas como la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la comunicación
Incorporación de actividades prácticas y proyectos colaborativos que fomenten el trabajo en equipo y la innovación
Integración de asignaturas y actividades extracurriculares que promuevan el desarrollo integral de los estudiantes, más allá del conocimiento académico
Aprendizaje personalizado.
Avances en tecnología educativa permiten adaptar el aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante.
Uso de algoritmos y análisis de datos para generar recomendaciones y ajustar el contenido educativo según el progreso del estudiante
Plataformas de aprendizaje personalizado con contenido y actividades adaptadas al ritmo y estilo de aprendizaje de cada persona
Aprendizaje Basado en proyectos
Mayor énfasis en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos a través de proyectos interdisciplinarios y colaborativos
Utilización de tecnología, simulaciones y herramientas digitales para facilitar la ejecución y presentación de proyectos educativos
Metodologías educativas centradas en proyectos que involucran a los estudiantes en la resolución de problemas del mundo real
Evaluación continua y formativa
Implementación de herramientas y técnicas de evaluación formativa que proporcionen retroalimentación inmediata y personalizada a los estudiantes
Uso de portafolios digitales y rúbricas de evaluación para documentar y evaluar el progreso de los estudiantes a lo largo del tiempo
Desplazamiento hacia modelos de evaluación más centrados en el proceso de aprendizaje que en los resultados finales