Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
El BIENESTAR COMO FACTOR PROTECTOR
5, REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
…
El BIENESTAR COMO FACTOR PROTECTOR
Mapas hacia el bienestar
-
Estrategias y prácticas aprendidas
Aplicaciones móviles: MyFitnessPal o Yazio. Estas herramientas permiten establecer metas de ejercicio, registro de datos, identifica patrones poco saludables y realiza cambios positivos.
Educación consciente a través de plataformas interactivas, refuerza mensajes de prevención a través de orientar a los estudiantes de una alimentación consciente y la importancia de la actividad física con juegos y retos virtuales.Dispositivos: Smartwatch y bandas fitness, permiten tener datos de la actividad física en tiempo real como calorías quemadas o patrones de sueño, lo que puede llegar a motivar a los usuarios a mantenerse activos y progresar en las actividades físicas que realizan.Es crucial el enfoque integral que contemple ámbitos físicos, emocionales y sociales
Autoconciencia, autoeficacia y autoestima
Ejemplos de cómo ayudan a enfrentar desafíosLa Autoconciencia me ha servido muchísimo para distinguir mis emociones, me observo mucho, si estoy muy enfrascada o enojada, prefiero un tiempo fuera, si no puedo salir de la reunión de trabajo, entonces respiro lento, trato de oxigenar mi cerebro, pensar lo más claro posible para argumentar sobre el trabajo y no sobre la gente.La Autoeficacia la empiezo a trabajar en ello, haciendo test de IQ, de personalidad, de habilidades, este tema está en desarrollo para mí. La Autoestima me ha ayudado en situaciones como perder una pareja, se fortaleció cuando me encontré a mi misma a través de mis ojos y no a través de los de los demás, fue muy emocionante y duro, lo hice acompañada de terapeutas excelentes y es un camino que dia a dia pone pruebas, pero el saber el valor infinito de cualquier ser humano y sobre todo reconocer el propio, es algo que todo mundo debería incluir en su autoconocimiento.
Cómo éstas tres habilidades se manifiestan en mi vida.Autoconciencia: Procuro observarme mucho, emociones, posturas, sobre todo cuando estoy en una discusión complicada, intento ir hacia adentro de mi para que me permita pensar más claro y poder argumentar mejor en la discusión.Autoeficacia: Estoy en proceso de hacer test de habilidades y personalidad para continuar mis fortalezas y conocer mis limitaciones, porque aunque estudié psicología de repente es complicado reconocer capacidades habilidades y limitaciones.Autoestima: Este punto ha sido muy relevante en mi desarrollo para poner límites, para decidir realizar lo que me gusta, enfocarme y también para tener resiliencia en los momentos en los que no me ha sido fácil alguna situación.
Mi momento de vida
Objetivos: Lograr hacer los test de autoeficacia antes de terminar el diplomado y ser consciente de mis fortalezas para compartirlas y sostenerlas en el tiempo.
Logros:
Autoestima consciente
Autoconsciencia alta
Ejercicio frecuente
Salud mental
Relaciones sociales fortalecidas
Áreas de mejora: Autoeficacia, estoy en la etapa de hacerme pruebas de IQ, personalidad y habilidades para ser consciente de mis fortalezas y reducir mi consumo de alimentos y bebidas con alta densidad energética.
-
Las Cinco principales
- Redes de apoyo
- Alimentación balanceada.
- Actividad física
- Los primeros mil días de vida
- No violencia o adicciones
Cómo integrarlas en mi vida diaria
- Las redes de apoyo mi familia y amigos cercanos, nos escribimos diario por whats y procuramos vernos al menos una vez a la semana.
- Procuro que de lunes a viernes mi alimentación sea balanceada para que durante los fines de semana poder comer algo dulce que me gusta mucho.
- En cuanto a actividad física, practico natación tres días a la semana una hora cada día y voy a andar en bicicleta los domingos dos horas (18 km aprox.).
- Mi mamá me ha contado que tuve alimentación materna y me hacían papillas, si tuviera hijos, tendría muy en cuenta la lactancia materna y la ablación para aplicarlos.
- He procurado en mis círculos sociales evitar la violencia que en México es tan usual y no tengo adicciones a cigarro, alcohol o drogas, quizá a alimentos dulces si.
-