Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
:star: Etapas para internalizar una conducta - Coggle Diagram
:star:
Etapas para internalizar
una conducta
:check: Para que un comportamiento se convierta en parte natural de nuestra forma de actuar.
Concienciación
Descripción: Tomar conciencia de la conducta que se desea internalizar. Esto implica entender su importancia, sus beneficios y cómo se relaciona con nuestros valores o metas.
Ejemplo: Si quieres internalizar el hábito de meditar, primero debes entender por qué es importante y cómo puede mejorar tu bienestar.
Adecuar
Descripción: Realizar ajustes iniciales en tu entorno o rutina para facilitar la adopción de la conducta. Esto implica preparar el terreno para que la nueva conducta sea viable.
Ejemplo: Crear un espacio tranquilo en casa para meditar o reservar un momento específico del día para practicar.
3. Adaptar
Descripción: Modificar la conducta para que se ajuste a tu estilo de vida, personalidad o necesidades. Esto implica flexibilidad y personalización.
Ejemplo: Si no puedes meditar durante 30 minutos, comenzar con sesiones de 5 minutos y aumentar gradualmente.
4. Adoptar
Descripción: Incorporar la conducta de manera consciente y deliberada en tu vida diaria. En esta etapa, la conducta se practica de forma regular pero aún requiere esfuerzo y atención.
Ejemplo: Meditar todos los días a la misma hora, incluso si al principio te cuesta mantener la concentración.
5. Automatizar
Descripción: La conducta se vuelve automática y requiere menos esfuerzo consciente. En esta etapa, la conducta comienza a integrarse en tu rutina de manera natural.
Ejemplo: Meditar se convierte en algo que haces sin pensarlo mucho, como lavarte los dientes.
6. Internalizar
Descripción: La conducta se convierte en parte de tu identidad y forma de ser. Ya no la ves como algo externo, sino como una expresión de quién eres.
Ejemplo: Te identificas como alguien que valora la atención plena y la meditación, y esto influye en otras áreas de tu vida.
7. Transmitir
Descripción: Una vez internalizada la conducta, puedes compartirla o enseñarla a otros, lo que refuerza tu propio compromiso con ella.
Ejemplo: Recomendar la meditación a amigos o familiares y explicarles sus beneficios.