Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
ESTADO DE BIENESTAR Y EL ESTADO BENEFACTOR MEXICANO - Coggle Diagram
ESTADO DE BIENESTAR Y EL ESTADO BENEFACTOR MEXICANO
Estado de Bienestar
Es un modelo socioeconómico en el que el gobierno asume un papel activo en la protección y promoción del bienestar social y económico de sus ciudadanos. Se basa en la idea de garantizar derechos básicos como educación, salud, vivienda y empleo. Se financia a través de impuestos y busca reducir desigualdades.
Estado Benefactor Mexicano
En México, el Estado Benefactor tuvo su auge en la segunda mitad del siglo XX, especialmente entre los años 40 y 80. Se caracterizó por la intervención del gobierno en la economía, la creación de instituciones públicas y la implementación de políticas de bienestar social, como la seguridad social (IMSS e ISSSTE), la educación pública gratuita y la nacionalización de industrias estratégicas (como el petróleo con PEMEX).
Estado de Bienestar
Modelo socioeconómico
Combina lo social y lo económico, ya que el Estado interviene para distribuir la riqueza y ofrecer servicios públicos. Se financia con impuestos y regula el mercado para evitar desigualdades extremas, equilibrando crecimiento económico y justicia social.
Garantiza derechos básicos
El gobierno asegura el acceso a salud, educación, vivienda y empleo, sin importar la condición económica. Estos derechos permiten el desarrollo individual y social, promoviendo una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades para todos.
Educación
Es clave en el Estado de Bienestar porque fomenta el crecimiento y la igualdad de oportunidades. En México, la educación pública gratuita es garantizada por el gobierno, con becas y programas que facilitan el acceso a estudios superiores.
Salud
El Estado proporciona servicios médicos accesibles a través de instituciones públicas como el IMSS e ISSSTE. Busca garantizar la atención de calidad para toda la población, priorizando a sectores vulnerables y promoviendo la prevención de enfermedades.
Vivienda
Se implementan programas de subsidios y créditos para que más personas accedan a una casa digna. En México, organismos como el INFONAVIT y el FOVISSSTE facilitan la adquisición y mejoramiento de viviendas.
Seguridad social
Protege a los ciudadanos en situaciones de enfermedad, desempleo o vejez mediante pensiones y seguros. En México, el IMSS y el ISSSTE administran estos beneficios para garantizar estabilidad económica en momentos de vulnerabilidad.
Empleo
El gobierno impulsa la generación de empleo digno, con regulaciones laborales que protegen los derechos de los trabajadores. También promueve programas de capacitación y subsidios para fortalecer el acceso al mercado laboral.
Se financia con impuestos
Los ingresos del Estado provienen principalmente de impuestos sobre el consumo, la renta y las empresas. Estos fondos permiten sostener los servicios públicos y programas sociales, asegurando su funcionamiento.
Busca reducir desigualdades
Mediante políticas de redistribución, el Estado apoya a sectores vulnerables con programas de bienestar, educación y empleo. Su meta es cerrar la brecha económica y garantizar igualdad de oportunidades para toda la sociedad.
Estado Benefactor Mexicano
Bienestar Social
El objetivo principal era mejorar las condiciones de vida de la población, asegurando derechos sociales como la salud, la educación y la vivienda.
Intervención del Estado
El gobierno tenía un papel activo en la economía, promoviendo el desarrollo industrial y agrícola, y regulando ciertos sectores.
Política Laboral
Impulsó la creación de leyes laborales para proteger a los trabajadores, como la Ley Federal del Trabajo, y se promovieron los sindicatos.
Desarrollo de Infraestructura
Se hicieron inversiones en obras públicas, como carreteras, energía y agua potable, para mejorar la calidad de vida.
Educación Gratuita y Obligatoria
Hubo un énfasis en la expansión de la educación básica, con un enfoque en la alfabetización y la cobertura rural.
Sistema de Seguridad Social
El Estado garantizaba una pensión para los trabajadores y sus familias, además de servicios médicos y de atención en caso de accidentes.
Desigualdad Social
A pesar de los avances, persistían desigualdades significativas entre clases sociales y regiones, especialmente en áreas rurales.
Nacionalismo y Autarquía
Durante este periodo se promovió el nacionalismo económico y la autosuficiencia, buscando depender menos de importaciones.
Presidencialismo
El presidente concentraba el poder y tenía un control significativo sobre las decisiones políticas y económicas del país.