Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Critical Thinking – Alec Fisher, • - Coggle Diagram
Critical Thinking – Alec Fisher
Definición de pensamiento crítico.
El pensamiento crítico es una habilidad cognitiva que implica analizar, evaluar y reflexionar sobre información y argumentos para tomar decisiones fundamentadas. No se trata solo de aprender información, sino de desarrollar la capacidad de cuestionar, interpretar y aplicar el conocimiento de manera efectiva. Fisher enfatiza la importancia de enseñar estas habilidades de manera explícita y directa, para que los estudiantes puedan transferirlas a diferentes contextos académicos y de la vida cotidiana.
Raíces Filosóficas
• 📜 Socrates (470-399 a.C.) → Introduce el método socrático, que consiste en el cuestionamiento sistemático de creencias.
• 📜 Platón y Aristóteles → Desarrollo del razonamiento lógico y la argumentación estructurada.
Definiciones
A lo largo de la historia, varios teóricos han definido el pensamiento crítico desde distintas perspectivas:
•
John Dewey y el pensamiento reflexivo:
Lo define como un proceso activo, persistente y cuidadoso para evaluar creencias y conocimientos en función de la evidencia. Destaca la importancia de pensar de forma independiente y no simplemente aceptar información pasivamente.
•
Edward Glaser y la ampliación del concepto:
Considera que el pensamiento crítico implica tanto una actitud de disposición a analizar problemas de manera reflexiva como el dominio de métodos de razonamiento lógico y la capacidad de aplicarlos en la práctica.
• Robert Ennis y el enfoque en la toma de decisiones:
Su definición enfatiza que el pensamiento crítico es un proceso razonable y reflexivo que ayuda a determinar qué creer y qué hacer. Esto incorpora la toma de decisiones como una parte esencial del pensamiento crítico.
•
Richard Paul y el metacognición en el pensamiento crítico:
Destaca que el pensamiento crítico implica mejorar la calidad del pensamiento a través de la autoevaluación y el uso de estándares intelectuales. Su enfoque introduce la idea de pensar sobre el pensamiento (metacognición) para identificar y corregir sesgos o errores.
Habilidades Fundamentales del Pensamiento Crítico
Para desarrollar el pensamiento crítico, Fisher identifica un conjunto de habilidades esenciales:
Identificar razones y conclusiones: Poder reconocer y diferenciar entre afirmaciones y los argumentos que las sustentan.
Evaluar supuestos: Detectar creencias implícitas en los argumentos.
Clarificar e interpretar ideas: Analizar con precisión conceptos y términos para evitar confusiones.
Juzgar la credibilidad de las afirmaciones: Evaluar fuentes de información y su confiabilidad.
Evaluar argumentos: Determinar si un razonamiento es válido, sólido y está bien estructurado.
Analizar y evaluar explicaciones: Identificar explicaciones plausibles y diferenciar entre correlaciones y causalidades.
Toma de decisiones informada: Elegir entre alternativas con base en una evaluación razonada.
Inferir conclusiones: Llegar a deducciones fundamentadas a partir de la información disponible.
Producir argumentos sólidos: Desarrollar la capacidad de construir argumentos persuasivos y bien estructurados.
Importancia del pensamiento Critico
Facilita la comprensión profunda de textos y discursos.
🟢 En la Vida Cotidiana
Ayuda a tomar decisiones informadas en situaciones personales y sociales.
Permite evaluar la veracidad de la información en medios de comunicación y redes sociales.
Fomenta la capacidad de detectar sesgos y falacias en argumentos.
🟢 En el Ámbito Profesional
Facilita la toma de decisiones estratégicas en empresas y organizaciones.
Mejora la resolución de problemas y la creatividad en distintos campos laborales.
Favorece la capacidad de liderazgo y argumentación en discusiones y negociaciones.
Elementos Clave del Pensamiento Crítico
🔷
Relación con la Creatividad
Involucra la búsqueda de alternativas y soluciones innovadoras.
No solo se trata de identificar errores, sino de generar nuevas ideas.
🔷
Actitudes del Pensador Crítico
Disposición a cuestionar y evaluar información.
Humildad para reconocer errores y sesgos.
Curiosidad intelectual y mentalidad abierta.
🔷 Habilidades Cognitivas
Inferencia lógica y toma de decisiones fundamentadas.
Interpretación y clarificación de ideas.
Evaluación de argumentos y evidencia.
Identificación de premisas y conclusiones.
Disposición y valores del pensamiento Crítico
Tener habilidades de pensamiento crítico no es suficiente si no se está dispuesto a aplicarlas. Fisher enfatiza que los pensadores críticos deben desarrollar hábitos intelectuales como:
Curiosidad intelectual: Cuestionar la información en lugar de aceptarla sin más.
Mentalidad abierta: Considerar diferentes puntos de vista antes de tomar una decisión.
Humildad intelectual: Reconocer los propios sesgos y limitaciones en el conocimiento.
Autodisciplina: Aplicar sistemáticamente habilidades de pensamiento crítico en diversas situaciones.
Compromiso con la razón: Valorar la argumentación lógica y evitar caer en falacias o prejuicios.
•