Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Flujo de decisiones clínicas para la evaluación del dolor torácico. …
Flujo de decisiones clínicas para la evaluación del dolor torácico.
3.Pruebas diagnósticas específicas
3.2Pruebas de imagen
Radiografia de tórax
Para descartar neumonía, neumotórax, derrame pleural o diseccionado aórtica
Angiografia por tomografia computarizada
Evaluación anatónica de la enfermedad coronaria
Resonancia magnética cardiovascular
Para evaluar miocardios,pericarditis,cardiomiopatías
Ventilación - Perfusión (V/Q scan)
Alternativa en sospecha de embolia pulmonar cuando no se puede realizar angiotomografía
Ecocardiografía transtorácica y transesofágica
Para evaluar función cardíaca, valvulopatías y derrames pericardios
3.3 Prueba de esfuerzo
Ecocardiografía de esfuerzo
Para evaluar isquémia miocárdiaca sin necesidad de radiación
SPECT y PET
Pruebas nucleares de percusión para evaluar isquémiay función cardíaca
Electrocardiograma de esfuerzo
Para evaluar isquémia inducida por el ejercicio
FFR-CT(Reserva fraccionar de flujo por CT)
Para evaluar obstrucciónándoosla coronaria significativa sin necesidad de pruebas invasivas
3.1 Biomarcadores cardiacos
Pépticos natriuréticos (BNP/NT-proBNP)
Indicadores de insuficiencia cardíaca y estrés miocárdico
D-dímero
Para evaluar sospecha de embolia pulmonar
Troponina de alta sensibilidad (hs-cTn)
Principal biomarcador para detectar o excluir lesiones miocárdica
1.Entrada de datos clínicos
1.2 Examen fisico
1.3 Evaluación inicial con electrocardiograma
1.1Historia clinica
Sintomas a evaluar
Palpitaciones
Náuseas o vómito
Síncope o mareo
Diaforesis
Dolor pleurítico
Disnea
Dolor de características musculoesqueléticas
Dolor torácico opresivo, irradiado a brazo izquierdo, mandibulares o espalda
Sintomas digestivos(Pirosis,disfagia,dolor epígastrico)
Factores de riesgo
Hipertensión arterial
Diabetes mellitus
Enfermedad cardiovascular previa
Dislipidemia
Tabaquismo
Obsesidad
Sedentarismo
Antecedentes familiares enfermedades cardiovasculares
Consumo de drogas
Estrés crónico
2.Clasificación inicial del riesgo
2.2 Riesgo intermedio
Evaluación con biomarcadores(Troponinas)
Pruebas de imagen funcionales o anatómicas
2.3 Alto riesgo
Manejo urgente con hospitalización
Angiografía coronaria inmediata
2.1 Bajo riesgo
Evaluaición ambulatoria y seguimiento
4.Diagnosticos diferenciales a considerar
4.2 Pulmonares
Neumotórax
Neumonía con afectación pleural
Embolia pulmonar
4.3 Gastrointestinales
Espasmo esofágico
Ulcera péptica perforada
Reflujo gastroesofágico
Colecistitis
4.1 Cardiacos
Pericarditis aguda
Disección aórtica
Miocarditis
Valvulopatías
Sindrome coronario agudo
Cardiomiopatía hipertrófica
4.4 Misculoesqueléticos
Sindrome de Tietze
Traumatísmo torácico
Costocondritis
4.5 Psicológicos
Trastorno de ansiedad
Ataque de pánico
5. Toma de desiciones basada en resultados
5.2 Enfermedad coronaria establecida
Considerar revascularicacion si hay evidencia de isquémia significativa
Tratamiento médico
5.3 Sindrome coronario agudo
Hospitalización y manejo inmediato según guías de SCA, considerando diagnósticos diferencias.
5.1 Descartar enfermedad coronaria
Seguimiento ambulatorio con manejo de factores de riesgo