Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Subjetividad en la trayectoria del consumo adictivo de sustancias…
Subjetividad en la trayectoria del consumo adictivo de sustancias psicoactivas en jovenes mexicanos.
Subjetividad en la trayectoria del consumo.
La adicción no es solo un problema biológico, sino una construcción psicosocial.
Se forma a partir de experiencias familiares, sociales y culturales.
La búsqueda de placer y alivio al sufrimiento impulsa el consumo.
Vivencias en el contexto familiar.
Falta de apoyo y abandono parental.
Exposición a violencia física y emocional.
Falta de figuras de autoridad y afecto.
Maltrato infantil y abuso emocional.
Condiciones del contexto social
Influencia de la escuela (bullying, exclusión, falta de control).
La calle y los grupos de pares como espacios de socialización y acceso a drogas.
Disponibilidad y normalización del consumo.
Lo que se busca y lo que se encuentra en las Sustancias Psico Activas.
Búsqueda de alivio emocional: superar tristeza, ansiedad, miedo.
Escape de la realidad: olvido de problemas familiares y sociales.
Reconocimiento social: aceptación en grupos de pares.
Experimentación y nuevas sensaciones: curiosidad, búsqueda de placer inmediato.
Trayectoria del consumo adictivo.
Inicio: Influencia de amigos, curiosidad, presión social.
Progreso: Aumento de dosis y frecuencia.
Adicción: Pérdida de control, necesidad de consumo diario, deterioro de la vida personal.
Llenar el vacío con Sustancias Psico Activas.
El consumo se convierte en un sustituto de relaciones afectivas.
Genera una sensación momentánea de plenitud, pero no soluciona el vacío.
Se combinan sustancias para intensificar los efectos.
Se pasa de la satisfacción inicial a la insatisfacción crónica.
Experiencia subjetiva en el consumo.
Alteración de la realidad: alucinaciones, paranoia, desconexión.
Sensación de euforia y poder: uso de estimulantes como la cocaína.
Relajación y adormecimiento emocional: uso de depresores como el alcohol.
Experimentación con combinaciones de drogas: intensificación de efectos.