Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
EMPRESA E INTERNACIONALIZACIÓN, Es fundamental para crear una empresa…
EMPRESA E INTERNACIONALIZACIÓN
EMPRESA: Es una organización formada de recursos humanos, materiales inmateriales y financieros, dedicada a realizar actividades o prestaciones de servicios a cambio de un beneficio .
INTERNACIONALIZACIÓN
Es la tendencia de los mercados para alcanzar una dimensión que sobrepasa las fronteras nacionales.
Etapas de la internacionalización
Exportación experimental: Exploran mercados con intermediarios .
Exportación regular :Reserva parte de su producción para el mercado externo.
Exportación ocasional: Ventas esporádicas
Establecimiento de filiales de venta: establece una filial en el mercado de exportación, lo que implica una inversión en recursos humanos y materiales.
Establecimiento de filiales de producción: el comienzo de la empresa multinacional
Tipos de empresa
Ámbito: locales ,regionales,nacionales y multinacional.
Propiedad: privadas públicas y mixtas
Actividad: sector primario : ( agrícola, ganaderas y pesqueras, petróleo), secundario: ( industriales , transformaciones) y terciario: ( servicios)
Tamaño: pequeñas: (menos de 50 trabajadores), medianas(entre 51 y 250 ) y grandes ( mas de 250)
Forma jurídica: empresarios individuales y sociedades.
Tipos de empresas
N.º Socios: 1
Empresario individual(autónomo):persona física que realiza por cuenta propia .
Nº.Socios :1
Emprendedor de responsabilidad limitada: persona física , con limitación de responsabilidad bajo determinadas condiciones para realizar una actividad económica.
Socios : mínimo 2
Comunidad de bienes: es cuando un bien o o derecho pertenece a varias personas y forma parte de una actividad empresarial
Minimo 2
Sociedad civil: contrato por el cual dos o mas personas ponen en comun capital y entre si las ganancias.
Minimo 2
Sociedad colectiva: todos los socios y bajo una razón social se compromete a participar en la proporción que establezcan
Minimo 2
Sociedad comanditaria simple: es la existencia de socios colectivos que aportan capital y trabajo, y de socios comanditarios que solamente aportan capital cuya responsabilidad esta limitada a su aportación
Minimo 1 y mínimo 3.000
Sociedad de responsabilidad limitada(SL): Sociedad en la que el capital social ,que esta dividido en participaciones sociales ,indivisibles y acumulables
Mínimo 1
Sociedad limitada de forma sucesiva: De carácter mercantil, es idéntica a la SL, sin capital mínimo ,tiene algunas reglas especiales para proteger a terceros .
Min: 1 , max 5
Sociedad limitada nueva empresa: es un tipo de S.L y se puede constituir de forma telemática.
Sociedad anónima(S.A):Sociedad en el cual el capital social ,dividido en acciones , lo cuales no responden personalmente de las deudas sociales.
Sociedades mercantiles especiales: Tiene un tratamiento legal especifico:
EMPRESARIO: Es el titular propietario de una industria ,negocio o empresa.
Recursos de la empresa
Humanos: trabajadores que desarrollan una actividad dentro de una empresa
Materiales: bienes tangibles, ( instalaciones, equipos)
Financieros: recursos económicos propios y ajenos que necesita la empresa
Inmateriales: los conocimientos técnicos o la tecnología.
Motivos
Fabricación de productos que no existan en otros mercados.
El mercado interno se haya quedado pequeño.
Busque comercializar en otros mercados
Mejorar la capacidad competitiva de la empresa.
Dificultades de la internacionalización
Elección de los países y mercados en lo que deben entrar , para lo cual es imprescindible la investigación comercial .
Paises culturalmente cercanos
Países geográficamente cercanos potenciales o limitrofes
Paises en los que los clientes potenciales.
Causas a la expansión
Influencia de los medios de comunicación y la publicidad.
Ventajas competitivas de algunos países.
Evolución de los competidores.
Evolución tecnológica.
El desarrollo y mejora de las redes de transporte.
Obstáculos
Legales: Normas de seguridad
Financieros: Falta de créditos
Logisiticos y de transporte: Viajes costosos
Comerciales: Falta de contactos
Politicos : Imposiciones de gobiernos
Tipos de internacionalización
Producción en el país de destino.
Planta de producción
Colaboración con empresas locales.
Franquicias internacionales:
Joint ventures
Ayudas a la internacionalización:
Ámbito privado: Las asociaciones y federaciones de exportadores disponen de programas de ayuda y asesoramiento.
Ámbito público destaca ICEX España Exportación e Inversiones que promueve la internacionalización de las empresas españolas y contribuir a su competitividad.
Exportación
Intermediarios en el país de destino.
Creación de un departamento de exportación.
Es fundamental para crear una empresa establecer su forma jurídica.
Min 1