Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS - Coggle Diagram
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
Las ideas de la ilustración
Movimiento histórico, político e ideológico que surge en Francia XVIII
Características
Exaltan los derechos naturales del hombre como la libertad, igualdad, prosperidad, tolerancia y felicidad
Movimiento burgués que se opone al absolutismo en busca del progreso material, político, económico y científico con base en las libertades de la conciencia, credo y expresión (Liberalismo) con el propósito de transformar a la sociedad
Siglo de las luces o iluminismo
Se basa en la razón/racionalismo, como fundamento del conocimiento natural y humano
Pensadores
John Locke
Declaro que es un obligación moral del pueblo quitar al mal soberano,
justificando la revolución
en caso de que no se cumpla con el pacto original.
Montesquieu
"
El espíritu de las leyes
" Afirma que hay factores que determinan el carácter de la ley, siendo la forma de gobierno el principal elemento para la escancia de las leyes, el mejor sistema el republicano por presentar una
división de poderes
.
JJ Rousseau
"
El contrato social
" habla de la republica como forma de gobierno justa, ya que en ella el pueblo puede participar en la elaboración de las leyes a lo que llamo
soberanía popular
.
Quesnay
Su teoría económica llamada
fisiocracia
(gobierno de la naturaleza) explica que la
riqueza de una nación esta el la agricultura
por encima de otras actividades.
Adam Smith
"
La riqueza de las naciones
" expone el
liberalismo económico
No intervencion del estado en la economia (libre competencia)
La riqueza debe circular por medio del trabajo y el comercio
La ley de la oferta y la demanda para regular el precio de las mercancías
Thomas Hobbes
"
El levitan
" expone el estado naturaleza donde no hay gobierno ni leyes, un estado inseguro donde hay una guerra entre sus habitantes, que para dejar dicho estado fue necesario la
creación soberano
con poder absoluto para garantizar la paz y el orden social por medio de un pacto población-soberano.
Independencia de las trece colonias
Antecedentes
Trece territorios ingleses buscan la libertad de culto y autonomía política y económica
Guerra de los 7 años (1756-1763) entre Inglaterra y Francia por el territorio de Canadá.
Rey Jorge III Cambia el trato hacia los colonos aplicándole una serie de impuestos por consumo del té, azúcar
Ley del timbre y la ley del acuartelamiento (sellos en documentos legales que tenían que comprar y proporcionar comida y alojamiento a los soldados)
Desarrollo
Intentan oponerse pero son reprimidos por tropas inglesas (matanza de Boston de 1773) por lo que inicia su proceso de independencia mediante 3 congresos
2do: 1775 se crea el Ejercito Continental encabezado por George Washington
3er: 1776 se declara estados unidos independiente (4 de julio se firma el cata de independencia)
1er: 1774 se redacta la carta de los americanos
1783 Se firma el tratado de Versalles con el que Inglaterra reconoce la independencia de las 13 colonias
Se forman como nación en 1787 cuando se promulga la constitución en la que se establece un régimen republicano
Revolución francesa y el imperio napoleónico
Causas
La ilustración enciclopedismo como base ideológica sobre el sistema republicano como forma de gobierno y la exaltación de los derechos naturales humanos
Independencia de las 13 colonias y la aparición del primer país republicano de la edad moderna
La crisis económica y política
La condición de los tres estados
Primer estado: Alto clero < no pagaban impuestos
Segundo estado: nobleza < no pagaban impuestos
Tercer estado: pueblo común < pagan impuestos y diezmo
Desarrollo
1789 rey de Francia Luis XVI convoca la Asamblea de Estados Generales
Discute la forma de terminar con la crisis económica del país
Propone el aumento de impuestos
El tercer estado se opone rompiendo la convocatoria y proclamándose en asamblea nacional
Luis XVI reconoce la asamblea nacional
14 de julio de 1789
Destituyen al ayuntamiento
Llevan a acabo al tom de bastilla
Formalmente se inicia la revolución francesa
26 de agosto de 1789 la Asamblea Nacional
Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano
(Derechos Humanos)
22 de septiembre de 1792 La convención nacional proclama a republica francesa y la abolición de la monarquía, así Luis XV es destituido y posteriormente ejecutado
Inicia una lucha interna por el poder político
Conservador (Girondinos)
Radical (Jacobinos)
1.Para garantizar el régimen revolucionario Maximiliano de Robespierre toma el poder
Gobierno de dictadura que se valió de las ejecuciones de los enemigos del nuevo gobierno
Etapa conocida como el régimen del terror que abarco de 1793 hasta la ejecución de Robespierre en 1794
La convención decide crear como nueva forma de gobierno
El directorio de 1795 a 1799 año en el que Napoleón Bonaparte toma el poder estableciendo el consulado como sistema político
La era de napoleón (1799-1815)
El destaco en la milicia por defender a Francia de las potencias como Austria, Prusia e Inglaterra en contra de la revolución de 1789.
Supo encauzar el nacionalismo francés y lograr mantener la soberanía de la nación hasta convertirla en un imperio.
Medidas que impuso
Los códigos napoleónicos: Civil y comercial
Impulso la educación publica
El imperio se extendió sobre Italia, Prusia, España, Portugal, Bélgica, Holanda y llego a ser una amenaza para Rusia zarista
En
1808
Invade la península Ibérica obligando a Carlos IV a abdicar al trono español
1812
fracaso al intentar invadir Rusia
1814
es derrotado por la coalición europea y es exiliado a al isla Elba tras ser derrotado en varias batallas
Hacia
1815
Napoleón regresa al poder e integra el imperio de los cien días
En la batalla de Waterloo el 18 de junio de
1815
Napoleón es derrotado definitivamente mientras en congreso de Viena impulsado por las potencias vencedoras proclaman a Luis XVIII como rey de Francia y establece un predominio conservador en Europa que duro hasta 1848. Las tropas
británicas, neerlandesas y alemanas
, dirigidas por el duque de Wellington
Napoleón es nuevamente exiliado a la Isla de Santa Elena
Napoleón pretendió materializar los ideales de la Revolución francesa al formar un gobierno basado en una constitución liberal y al intentar convertir a Francia en una potencia por medio de sus intervenciones militares
Revolución industrial
Transformación en los medios de producción de loa artesanal a la fabrica
Se desarrolla en Inglaterra a finales del siglo
XVIII
con el fortalecimiento de la clase burguesa emprendedora y el surgimiento de la clase obrera asalariada
Consecuencias
Buenas
Aumento de la producción
Disminución de los costos
Incremento del comercio
Desarrollo tecnológico
Malas
Solo beneficio a los dueños de los medios de producción
Provoco desempleo masivo
Explotación laboral
Migración del campo a la ciudad
Aumento de delitos, vicios y prostituciones
Revoluciones en la historia
Siglo XVIII con la aparición de la maquina de vapor
Siglo XIX con el uso del petróleo y la electricidad
Siglo XX la energía nuclear y la informática
El liberalismo económico y político del siglo XIX
Factores del mundo moderno para la consolidación del Capitalismo
Las revoluciones burguesas
El desarrollo científico tecnológico ligado al crecimiento de las ideas enciclopedistas a favor del progreso
Liberalismo económico que se puso en practico conforme a las republicas modernas y conforme a los esquemas mercantilistas del antiguo régimen se vieron desplazados al ritmo de la Revolución Industrial
Transformación económica
Características del capitalismo
Visón social que enfatiza al individuo
Propiedad privada
Libre competencia
Explotación salarial de la fuerza de trabajo
Acumulación de riqueza vía la plusvalía: aumento del valor de un activo (como una propiedad o un bien), con el tiempo, debido a factores externos al activo mismo
Fortalecimiento de la burguesía
Enciclopedia
Compendio de 28 volúmenes principales obras de las ideas ilustradas
Elaborada por Denis Diderot en colaboración con Jean D'Alembert y Voltaire
No llego a sectores populares si no que lo monarcas se vieron influenciados por algunas de las ideas progresistas
Educación
Arte
Ciencias
Tecnología
Administración
Administración
Pero no en derechos civiles creado el despotismo ilustrado
Jose II de Austria
Federico II de Prusia
Catalina de Rusia
La independencia de Hispanoamérica
La emancipación de América Latina
1492 Cristóbal Colon Descubre América
XVI España establece un sistema colonial
4 Virreinatos
Peru
Nueva España
Nueva Granada
Rio de Plata
Causas externas
Ideas Enciclopedistas y Liberales procedentes de Europa
Impacto de los movimientos Burgueses del siglo XVIII
Lo cerrado e ineficiente de las reformas borbónicas
Invasión de Napoleón a la Península Ibérica
Causas Internas
Impuestos obsoletos
La sociedad de la casta (grupos jerárquicos según su raza, religión o etnia)
Nacionalismo de los criollos y su rivalidad con los peninsulares
Monopolios ejercidos por España
Argentina primer país de la América Española que proclamo la independencia en 1810 pero formalmente en 1816 con Simón Bolívar como libertador de América (Colombia, Perú y Ecuador)