Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
POLITICAS PUBLICAS Y LA EDUCACION SUPERIOR - Coggle Diagram
POLITICAS PUBLICAS Y LA EDUCACION SUPERIOR
POLITICAS PUBLICAS
DEFINICION
Conjunto de acciones y decisiones tomadas por el Estado para abordar problemas sociales, económicos, culturales, etc.
TIPOS DE POLITICAS PUBLICAS
SOCIALES
Enfoque en bienestar social (salud, educación).
ECONOMICOS
Enfoque en crecimiento económico, distribución de recursos.
CULTURALES
Enfoque en la identidad cultural, derechos humanos.
EDUCATIVOS
Específicamente relacionadas con la educación.
OBJETIVOS
Mejorar el bienestar de la población, promover el desarrollo económico, reducir desigualdades sociales.
ACTORES PRINCIPALES
Gobierno, organizaciones internacionales, actores sociales, universidades.
EDUCACION SUPERIOR
DEFINICION
Nivel educativo posterior al bachillerato, incluye universidades, institutos técnicos y tecnológicos, etc.
OBJETIVOS
Formación de profesionales, investigación, innovación, y desarrollo social.
TIPOS DE INSTITUCIONES
Universidades públicas y privadas, Institutos de formación técnica.
DESAFIOS EN LA EDUCACION SUPERIOR
ACCESO
Desigualdad en el acceso a la educación superior.
CALIDAD EDUCATIVA
Necesidad de garantizar estándares educativos adecuados.
FINANCIAMIENTO
Impacto de la falta de recursos en el funcionamiento de las instituciones.
INFRAESTRUCTURA
Condiciones físicas y tecnológicas de las universidades.
POLITICAS PUBLICAS EN EDUCACION SUPERIOR
OBJETIVOS
Mejorar la calidad educativa.
Aumentar la cobertura y el acceso a la educación superior.
Fomentar la equidad en la educación.
Promover la vinculación universidad-sociedad.
INSTRUMENTOS
Ley de educación superior: Marco legal que regula la educación superior.
Presupuestos gubernamentales: Asignación de recursos económicos para la educación.
Reformas educativas: Cambios estructurales en la educación superior (currículos, evaluación, etc.).
Programas de becas y financiamiento: Para garantizar el acceso a estudiantes de bajos recursos.
DESAFIOS
Desigualdad de acceso: Desigualdades entre zonas urbanas y rurales.
Calidad educativa: La brecha entre universidades de diferentes recursos.
Empleabilidad: Preparación para el mercado laboral y la conexión con las necesidades del sector productivo.
Globalización: Necesidad de adaptar la educación superior a los estándares globales
RELACION ENTRE POLITICAS PUBLICAS Y EDUCACION SUPERIOR
IMPACTO ENTRE POLITICAS PUBLICAS Y EDUCACION SUPERIOR
Las políticas públicas influyen en la calidad educativa, el acceso y la inclusión.
Las reformas pueden generar desigualdad si no son inclusivas o adaptadas a las necesidades locales.
La financiación pública es clave para garantizar que las universidades públicas mantengan su acceso y calidad.
La colaboración interinstitucional es fundamental para que las políticas públicas sean efectivas y eficaces.